Tapitas y PET dan alivio a niños con cáncer
Transforma tapitas y PET en ayuda para niños con cáncer. Fundación Pumas contra el Cáncer apoya a familias en tratamientos oncológicos costosos.

Tapitas y PET se transforman en apoyo económico esencial para niños que enfrentan tratamientos oncológicos prolongados.
Convertir basura en esperanza es posible. Así lo demuestra la labor de la fundación Pumas contra el Cáncer, dirigida por David Augusto Martínez, quien explica que materiales como el PET y las tapitas plásticas pueden convertirse en apoyo directo para familias con niños que atraviesan tratamientos de cáncer.
Durante la campaña “Tapitas para Jonathan”, realizada este domingo en la sección 5, la fundación reunió material para apoyar a Jonathan Eli Córdova Peña, un joven de 13 años diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda. El menor se encuentra actualmente en fase de consolidación, una etapa larga y costosa en la que deberá recibir más de 90 quimioterapias durante los próximos cuatro años.

Martínez explicó que esta recolección superó incluso la realizada meses atrás, gracias a la creciente empatía de la comunidad que entiende la importancia de donar estos materiales reciclables. “Es basura para muchos, pero para los niños con cáncer puede significar un día más de tratamiento”, señaló.
Cuánto vale una tonelada y cuántas se requieren por quimio
El director detalló que el precio promedio de una tonelada de tapitas ronda los 7 mil 500 pesos. En contraste, una sola quimioterapia para leucemia infantil, considerada de las “más económicas”, puede costar hasta 25 mil pesos, tomando en cuenta hospitalización, fármacos y recuperación inmunológica. Esto significa que para cubrir una sola quimioterapia, se necesitan alrededor de tres toneladas y media de tapitas. Un cálculo tan contundente como doloroso, pero que demuestra cómo pequeñas acciones pueden sumar significativamente.

Apoyo que va más allá del tratamiento
Además del costo médico, las familias enfrentan gastos de traslado y hospedaje. Jonathan recibe atención en la Clínica 25 del IMSS en Monterrey, lo que obliga a sus padres a viajar constantemente. La fundación apoya en transporte, estancias y otros insumos básicos, pues cada visita implica gastos adicionales que las familias no siempre pueden cubrir.
En el caso de Jonathan, su evolución física y anímica ha mejorado. Tras meses difíciles, el joven ha podido regresar poco a poco a la escuela y a los entrenamientos de béisbol, deporte del que es apasionado. “Es un niño fuerte, noble, grande para su edad. Lo que más lo emociona es volver a jugar”, expresó Martínez.

Un esfuerzo que requiere continuidad
El director subrayó que, aunque el PET y las tapitas no representan grandes ganancias por sí solos, la constancia de las campañas permite juntar hasta cinco toneladas en recolecciones exitosas. “No solo ayudamos a los niños; también retiramos basura que puede causar inundaciones o contaminar las calles”, agregó.
La campaña para Jonathan es un ejemplo claro de cómo una tapa, una botella o una bolsa menos en la basura pueden convertirse en una oportunidad de vida. Cada pieza suma, y para familias como la de Jonathan, cada suma cuenta.

Colecta: Parroquia San Francisco de Asís inicia colecta anual de caridad 2026
La parroquia San Francisco de Asís comenzó su colecta anual para apoyar a familias necesitadas. La Pastoral Social de San Francisco de Asís, encabezada por Reynaldo Martínez Rodríguez, inició oficialmente su “Jornada Anual de Caridad” en la parroquia ubicada en la colonia -- leer más
Noticias del tema