El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Servicios Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Taxistas enfrentan dificultades por receso escolar

Taxistas de Piedras Negras sufren baja demanda durante el receso escolar, complicando su sustento diario. Conoce cómo impacta la movilidad urbana.

Servicios
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante el periodo vacacional, los taxistas de Piedras Negras enfrentan una notoria baja en la demanda diaria

El receso escolar de verano ha traído consigo una disminución significativa en la demanda del servicio de taxi en Piedras Negras, generando una situación complicada para decenas de operadores que dependen del flujo constante de usuarios para mantener su sustento diario.

Según reportes del sector, la baja actividad escolar impacta directamente en la movilidad urbana, ya que un alto porcentaje de traslados se genera precisamente en torno a escuelas, universidades y centros educativos, donde los taxistas encuentran una fuente importante de ingresos durante el ciclo lectivo.

Los taxistas viven “al día” y la pausa escolar los afecta

De acuerdo con José Julio de la Cruz, representante del gremio de taxistas en la ciudad, esta situación no es nueva, ya que cada temporada vacacional representa un reto financiero. Sin embargo, este 2025, la disminución en la actividad ha sido más marcada, debido a factores económicos generales que afectan el poder adquisitivo de las familias. “Los compañeros trabajan al día. Lo que se gana hoy es para cubrir lo básico: combustible, renta del taxi y llevar algo a casa”, señaló De la Cruz en declaraciones recientes.

En este contexto, el representante hizo un llamado a los concesionarios para mostrar comprensión en el cobro de rentas de los vehículos, ya que en semanas como estas, el ingreso diario difícilmente alcanza para cubrir las cuotas básicas, afectando a quienes operan bajo este esquema.

La educación como motor económico indirecto

El sector educativo no solo forma parte del desarrollo social, sino que funciona como un eje económico para diversos servicios, incluidos el transporte urbano y privado. Durante el ciclo escolar, el traslado de estudiantes, maestros y padres de familia representa una importante fuente de ingresos para los operadores de taxis.

Con las escuelas cerradas por vacaciones, los movimientos en horarios pico desaparecen, y la demanda se limita a traslados eventuales, consultas médicas o actividades de oficina, las cuales representan solo una fracción del trabajo regular.

Efecto en cadena en el transporte urbano

La baja de usuarios también ha impactado en otros sectores del transporte urbano, como servicios de plataformas digitales o combis, que registran menos viajes en comparación con los meses escolares. Sin embargo, los taxistas convencionales son los más afectados, ya que operan sin sueldo fijo, dependen de sus propias ganancias y asumen los costos del vehículo.

Este tipo de temporadas suele reflejarse en:

  • Reducción de ingresos de hasta un 40%

  • Mayor tiempo de espera entre servicios

  • Dificultades para cubrir pagos de combustible y renta diaria

Solicitan mayor empatía y respaldo de los concesionarios

En un intento por sostener la operatividad y evitar el abandono temporal del servicio, los operadores han pedido a los concesionarios de vehículos flexibilidad en las tarifas de arrendamiento, argumentando que los ingresos no permiten cubrir las cuotas establecidas en temporada alta.

El planteamiento no solo busca garantizar que los trabajadores sigan laborando, sino también evitar afectaciones a los usuarios, que podrían verse en la necesidad de buscar transporte informal si disminuye la flotilla activa en las calles.

¿Qué puede hacerse para apoyar al sector taxi?

Frente a esta situación, el llamado es también hacia la comunidad, para:

  • Elegir taxis locales en vez de transporte informal

  • Utilizar taxis durante horarios de menor movimiento, contribuyendo a su sustento

  • Promover políticas municipales de apoyo temporal para sectores que operan con estacionalidad

Además, desde las autoridades laborales y de movilidad, se podrían establecer mecanismos de apoyo fiscal o estímulos indirectos, como subsidios al combustible o condonaciones temporales en derechos vehiculares, en periodos de baja actividad.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana