El diagnóstico del síndrome de Asperger en mujeres podría estar siendo considerablemente subestimado, según advirtió un especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Aunque se estima que hay cuatro diagnósticos en varones por cada uno en mujeres, esta proporción podría no reflejar la realidad, ya que en ellas los síntomas suelen presentarse de forma más sutil.
Francisco Paredes Cruz, psiquiatra de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, explicó que muchas niñas desarrollan mecanismos de “camuflaje” o habilidades sociales que disimulan los síntomas típicos, dificultando su detección, a diferencia de lo que ocurre en los varones, donde los signos son más notorios.
El especialista indicó que el síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción y la comunicación social, aunque no hay retrasos en el lenguaje ni en el desarrollo intelectual.
Las personas con Asperger enfrentan retos para comprender reglas sociales implícitas y para interpretar expresiones faciales o gestos. También suelen presentar una marcada necesidad de rutina, comportamientos repetitivos y un interés muy enfocado en ciertos temas.
Ante esta situación, Paredes Cruz pidió a padres, madres y docentes prestar atención a las señales desde edades tempranas, aunque el diagnóstico se suele establecer entre los 4 y 7 años, cuando los problemas de socialización se hacen más evidentes en el entorno escolar.
El IMSS ofrece diversos servicios para apoyar a quienes viven con esta condición y a sus familias, incluyendo asesoría para cuidadores y maestros, terapias de lenguaje, terapia cognitivo-conductual y ocupacional, con el propósito de mejorar la integración social.
Además, en algunos casos, se puede recurrir a medicamentos para tratar síntomas como ansiedad o hiperactividad que pueden acompañar al trastorno.
Finalmente, la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica del IMSS informó que entre enero y noviembre de 2024 se otorgaron 54,396 consultas médicas por Trastornos del Espectro Autista en general.