El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Techumbre de la primaria Vicente Guerrero sufre daños estructurales

Techumbre de la primaria Vicente Guerrero sufre daños estructurales
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La afectación obliga a retornar a clases en línea por tiempo indefinido para protección de los estudiantes

La tranquilidad habitual de la Escuela Primaria General Vicente Guerrero, ubicada en la colonia San Joaquín, se vio interrumpida esta semana luego de que un fuerte estruendo alertara sobre daños en la estructura metálica de la techumbre del patio cívico. El incidente provocó una rápida movilización por parte de las autoridades escolares, quienes optaron por resguardar a los alumnos y enviar a toda la comunidad estudiantil a clases en casa, de manera preventiva.

El siniestro ocurrió cuando personal del plantel detectó una anomalía estructural acompañada de un fuerte crujido metálico. A simple vista, se evidenció un hundimiento y desplazamiento en dos de los pilares que sostienen la techumbre, lo que encendió las alertas sobre un posible colapso. La zona fue acordonada de inmediato y se notificó al Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFED), además de suspenderse las clases presenciales para salvaguardar la integridad de los niños y el personal docente.

Evaluación técnica y suspensión temporal

La directora comisionada del plantel, Claudia Iveth Cruz García, informó que tras la detección del daño se notificó a las autoridades educativas, quienes autorizaron el cambio temporal a modalidad en línea, mientras se determina el grado de afectación y las acciones a seguir.

“Percibimos el sonido y nos percatamos de que algo no estaba bien con la techumbre. Al observar el desplazamiento en los pilares, procedimos con responsabilidad a desalojar el área y dar aviso a las autoridades correspondientes”, detalló Cruz García.

Personal del ICIFED acudió al plantel a realizar una inspección técnica preliminar. Según el delegado del organismo, la techumbre cuenta con aproximadamente 14 años de antigüedad y presenta signos de debilitamiento estructural posiblemente ocasionado por filtraciones de agua y humedad acumulada, producto de las lluvias recientes. Aunque hasta el momento no se ha declarado un riesgo inminente de colapso, se decidió mantener el área restringida y continuar con las clases a distancia hasta que se emita un dictamen formal.

Clases en línea, una solución temporal

Mientras se resuelve la situación, los más de 200 alumnos del plantel están tomando clases en casa, apoyados por los mismos mecanismos implementados durante la pandemia por COVID-19. A través de grupos de WhatsApp, los docentes envían actividades y tareas, y los padres de familia las regresan una vez que los alumnos las completan.

“La comunidad escolar está familiarizada con esta dinámica gracias a la experiencia que ya tuvimos durante el confinamiento. No es lo ideal, pero es funcional mientras garantizamos la seguridad de todos”, explicó la directora.

Posible regreso a clases presenciales la próxima semana

La permanencia de las clases a distancia dependerá del dictamen técnico del ICIFED. Si las condiciones son favorables y se garantiza la seguridad del resto del plantel, el regreso presencial podría concretarse la próxima semana. En caso contrario, se mantendrá la educación en línea hasta que se realicen las reparaciones necesarias o se retire la techumbre afectada.

Las autoridades educativas han señalado que no se escatimarán recursos ni esfuerzos para restablecer las condiciones óptimas en el plantel, aunque aún no se ha definido si se procederá con una reparación o con una sustitución total de la techumbre.

Llamado a revisión general de estructuras escolares

Por lo pronto, la comunidad educativa de la Vicente Guerrero se mantiene alerta, esperando que el dictamen oficial llegue en los próximos días y que se tomen decisiones responsables para garantizar la seguridad y la continuidad educativa de los estudiantes.

Este caso deja claro que, más allá de las condiciones climáticas extremas que caracterizan a la región, la infraestructura educativa requiere atención, mantenimiento periódico y recursos suficientes, a fin de evitar poner en riesgo la integridad de miles de niñas y niños en Piedras Negras y en todo el estado.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana