El Tiempo de Monclova

Sabinas alianza ambiental Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

TecNM Región Carbonífera y CONANP sellan alianza ambiental en Coahuila

alianza ambiental
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El TecNM Región Carbonífera y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones conjuntas en investigación, restauración, capacitación y difusión ambiental en Coahuila.

En una ceremonia celebrada recientemente en Villa de Agujita, el Tecnológico Nacional de México Región Carbonífera (TecNM) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) concretaron un importante Convenio de Concertación para impulsar esfuerzos coordinados en favor del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad en el estado de Coahuila de Zaragoza.

El acuerdo fue firmado por Luis Carlos Longares Vidal, Director General del TecNM Región Carbonífera, y Carlos Alberto Sifuentes Lugo, Director de la Región Noreste y Sierra Madre Oriental de la CONANP. Con este convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera conjunta en acciones orientadas a la investigación, restauración, capacitación, difusión y educación ambiental, con un enfoque claro en la protección de las Áreas Naturales Protegidas de la región.

El objetivo principal es aprovechar el involucramiento activo de estudiantes y docentes del TecNM en proyectos concretos que beneficien tanto su formación profesional como el entorno natural. Según las declaraciones de los directores firmantes, esta colaboración buscará fortalecer el vínculo entre la academia y la conservación, promoviendo una ruptura de paradigmas tradicionales mediante acciones tangibles en campo.

“Este convenio abre puertas para que nuestros estudiantes participen en proyectos de investigación y restauración ambiental, adquiriendo destrezas prácticas en la protección del medio ambiente. Con ello buscamos formar profesionales comprometidos con la conservación del entorno natural”, declaró Longares Vidal.

Por su parte, Sifuentes Lugo resaltó que, además del beneficio para la comunidad académica, este convenio representa un paso adelante en el compromiso institucional por la conservación: “Unir fuerzas entre el TecNM y la CONANP fortalecerá nuestras capacidades para proteger las Áreas Naturales Protegidas de Coahuila, a través de una educación ambiental sólida y efectiva.”

El convenio contempla diversas modalidades de colaboración: desde estadías, prácticas y residencias profesionales, hasta programas de capacitación dirigidos a técnicos y guardaparques, pasando por campañas de difusión pública y educación dirigida a comunidades locales. Asimismo, se prevén actividades de restauración que permitan mitigar daños ambientales y promover la recuperación de ecosistemas afectados.

Este acuerdo refleja un compromiso profundo del TecNM Región Carbonífera con la protección del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad en Coahuila. Es un modelo de colaboración interinstitucional que responde a la urgente necesidad de integrar el conocimiento técnico, la investigación académica y la acción ambiental responsable.

Se espera que, en los próximos meses, inicien los primeros proyectos piloto en Áreas Naturales Protegidas específicas, donde estudiantes y docentes del TecNM participarán directamente en tareas de monitoreo, restauración de zonas degradadas, educación comunitaria y promoción de la conciencia ambiental.

Con este convenio, el Tecnológico Nacional de México Región Carbonífera y la CONANP ratifican su compromiso por la conservación, la formación de capital humano calificado y el avance hacia una región más sostenible y consciente de la riqueza natural que alberga.

alianza ambiental
alianza ambiental

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana