El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tecnología, pilar fundamental para el autotransporte turístico

Este sector comercial experimenta una importante demanda por parte de los usuarios para contar con aplicaciones tecnológicas

Tecnología, pilar fundamental para el autotransporte turístico: Este sector comercial experimenta una importante demanda por parte de los usuarios para contar con aplicaciones tecnológicas
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En un entorno cada vez más digitalizado, las empresas de autotransporte turístico han encontrado en la tecnología una herramienta esencial para su operatividad, logística y atención al cliente. El uso de aplicaciones móviles y plataformas digitales se ha convertido en un recurso cotidiano que transforma la manera en que los pasajeros interactúan con los servicios de transporte, desde la planeación de su viaje hasta el seguimiento en tiempo real de sus trayectos.

José Luis Peña, gerente de una de las líneas de autobuses que opera en la Central de Autobuses de Piedras Negras, señala que una proporción importante de los usuarios ya realiza sus compras completamente en línea. A través de las aplicaciones móviles disponibles, los pasajeros pueden consultar horarios, adquirir boletos, aprovechar promociones especiales y verificar la disponibilidad de asientos sin necesidad de acudir a una taquilla física.

Este cambio en los hábitos del consumidor refleja una tendencia que va más allá de la comodidad: representa también eficiencia operativa para las empresas, reducción de costos y mayor control del flujo de pasajeros. “Hoy en día, la mayoría de los usuarios prefieren planear sus traslados desde su celular, incluso desde otro estado o país. Eso nos exige contar con una plataforma robusta y funcional”, menciona Peña.

Uno de los avances más significativos en este tipo de servicios es la implementación del rastreo en tiempo real de las unidades. A través de la misma aplicación con la que se compran los boletos, los pasajeros pueden seguir la ubicación exacta del autobús en ruta, lo cual les brinda mayor seguridad, certidumbre sobre la hora de llegada y control sobre su itinerario. Esta función se ha convertido en uno de los diferenciadores clave en la industria del transporte turístico.

Además de la experiencia para el cliente, este tipo de tecnología también permite a las empresas contar con datos útiles sobre comportamiento del pasajero, rutas más demandadas, temporadas con mayor afluencia, y niveles de ocupación. Estos datos son fundamentales para tomar decisiones estratégicas, optimizar recursos, ajustar horarios o incluso rediseñar rutas.

El gerente destacó que el siguiente paso que su empresa tiene proyectado es integrar inteligencia artificial (IA) dentro de su sistema de atención al cliente en línea. Esto permitiría resolver dudas frecuentes, brindar soporte técnico sobre la app o los viajes, e incluso personalizar recomendaciones de rutas y horarios con base en los hábitos de los usuarios. Este tipo de innovación ya es visible en otras industrias y, poco a poco, se adapta al transporte.

“Estamos trabajando para contar con una aplicación que atienda a los pasajeros en línea mediante inteligencia artificial. La idea es brindar respuestas rápidas, sin tener que esperar a un agente, y facilitar todo el proceso desde que el cliente entra a la app hasta que termina su viaje”, comentó.

El reto, sin embargo, no solo es tecnológico, sino también cultural y estructural. Muchas empresas pequeñas o regionales de transporte aún no han dado el salto hacia una digitalización plena de sus procesos. Esto las deja en desventaja frente a competidores que ya cuentan con ecosistemas digitales robustos. La inversión en tecnología debe ser entendida no como un gasto, sino como una necesidad para la permanencia en el mercado.

Asimismo, uno de los desafíos más recurrentes en la implementación de herramientas digitales es el acceso desigual a internet, especialmente en regiones rurales o en pasajeros de mayor edad que no están familiarizados con el uso de aplicaciones móviles. Ante ello, las empresas deben combinar lo digital con la atención tradicional, asegurando que todos los usuarios puedan acceder a los servicios sin barreras tecnológicas.

Otro factor importante es la seguridad digital. Al manejar información personal, ubicaciones en tiempo real y datos de pago, las plataformas deben garantizar estándares altos de protección de datos, en cumplimiento con las leyes de privacidad y ciberseguridad.

La incorporación de la tecnología también ha sido una respuesta directa al impacto de la pandemia. Durante ese periodo, las plataformas digitales permitieron mantener el flujo de usuarios y minimizar el contacto físico. Hoy, más que una medida sanitaria, se ha convertido en una preferencia permanente para gran parte de los pasajeros.

En ciudades fronterizas como Piedras Negras, donde el flujo turístico y de visitantes entre México y Estados Unidos es constante, contar con soluciones digitales se vuelve aún más importante. No solo agiliza el proceso para el usuario, también mejora la competitividad de las líneas de transporte locales frente a empresas transnacionales que operan con altos estándares digitales.

En conclusión, la tecnología ya no es un accesorio dentro del autotransporte turístico, sino un pilar indispensable para su funcionamiento. Desde la compra de boletos hasta el seguimiento de las rutas, pasando por la atención automatizada y el análisis de datos, las aplicaciones móviles, la inteligencia artificial y los sistemas de rastreo se están posicionando como aliados estratégicos para transformar la movilidad en una experiencia más eficiente, personalizada y segura para todos los usuarios.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana