Ted Cruz: Cárteles mexicanos superan a EU en uso de drones

El senador Ted Cruz advirtió que los cárteles mexicanos poseen mayor capacidad con drones que las agencias del orden de EE.UU., lo que representa un riesgo de seguridad nacional.
Durante una audiencia en el Senado, el republicano Ted Cruz alertó que los cárteles mexicanos superan tecnológicamente a EE.UU. en uso de drones, empleándolos no solo para tráfico de drogas, sino también como armas, herramientas de espionaje y tácticas de guerra.
El senador estadounidense Ted Cruz advirtió este martes que los cárteles mexicanos de la droga tienen hoy una mayor capacidad operativa con drones que las propias agencias del orden de Estados Unidos, y que estas aeronaves no tripuladas ya se han transformado en “armas de guerra” al servicio del crimen organizado.
Durante la audiencia “Protegiendo los cielos: aplicación de la ley, drones y seguridad pública”, del Comité de Asuntos Judiciales del Senado, Cruz aseguró que estas organizaciones criminales han desarrollado flotas de drones capaces de contrabandear fentanilo, espiar a las autoridades estadounidenses, arrojar explosivos e incluso chocar con aviones y dañar infraestructura.
“Los drones se han convertido en un sistema de entrega del terror... el rostro moderno de la guerra”, declaró el senador republicano por Texas.
27 mil drones detectados en seis meses
Según cifras presentadas durante la audiencia, más de 27,000 drones fueron detectados en la frontera sur de Estados Unidos en la segunda mitad de 2024, la mayoría de ellos volando a más de 120 metros de altura, superando el límite legal tanto en México como en EE.UU.
Los drones no solo han sido utilizados para vigilar el movimiento de las fuerzas del orden, sino también para transportar armas, drogas, teléfonos celulares e incluso para introducir objetos ilegales a prisiones federales.
“Amenaza inmediata para la seguridad nacional”
Cruz fue contundente al advertir que, si el Congreso no actúa, las consecuencias se reflejarán en vidas perdidas, ataques terroristas y aumento de tráfico ilegal.
“Si el Congreso no actúa para detener esta amenaza, ¿quién lo hará?”, cuestionó.
Opiniones de expertos en seguridad
Steven Willoughby, jefe del programa antidrones del Departamento de Seguridad Nacional, coincidió con Cruz, señalando que es solo cuestión de tiempo antes de que ciudadanos o fuerzas del orden estadounidenses sean blanco directo de ataques con drones en la frontera con México.
“Casi a diario, organizaciones criminales transnacionales usan drones para transportar narcóticos y contrabando, además de hostigar a las fuerzas del orden”, sostuvo.
La preocupación se extiende también al uso de bloqueadores de señales por parte de los cárteles, lo que dificulta la detección y neutralización de estas unidades no tripuladas, según revelaron funcionarios de inteligencia.
¿Y la respuesta del gobierno?
Ante la escalada de amenazas, tanto Estados Unidos como México han comenzado a desplegar sistemas antidrones, aunque de forma desigual. El Ejército mexicano, por ejemplo, ha anunciado que ampliará la instalación de equipos defensivos en diversas regiones del país para hacer frente a esta tecnología criminal.
Noticias del tema