Tensión en Medio Oriente frena negociación arancelaria México-EU

Conflicto entre Israel e Irán desvía la atención de Estados Unidos, advierte experto.
Saltillo, Coahuila, 20 de junio de 2025.- Las negociaciones arancelarias entre México y Estados Unidos se encuentran pausadas debido al conflicto bélico entre Israel e Irán, lo que ha desplazado los temas económicos bilaterales de la agenda estadounidense, afirmó el economista Marcelo Lara Saucedo.
El también expresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en la Región Sureste señaló que, actualmente, la atención del expresidente estadounidense Donald Trump —quien ha retomado influencia en la política exterior de su país— se centra en los asuntos de seguridad en Medio Oriente.
“Ahorita no sería prioridad para Trump porque está atendiendo algunos temas del Medio Oriente, y hoy que estamos en un mundo globalizado, este conflicto entre Israel e Irán nos afecta”, declaró Lara.
De acuerdo con el especialista, esta situación implica que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, deberá hacer una pausa en los acercamientos relacionados con comercio exterior, hasta que el gobierno estadounidense retome la disposición para reanudar las negociaciones.
Impacto global y consecuencias para México
Lara Saucedo explicó que los conflictos bélicos, en un mundo con fuertes vínculos económicos y estratégicos, tienen repercusiones incluso para países que no están directamente involucrados. En este caso, México resulta afectado por ser socio comercial de Estados Unidos, país vinculado al conflicto tanto por su apoyo militar como por su participación diplomática.
“Afecta mucho más a México por ser socio comercial de la potencia que está involucrada en el conflicto bélico del Medio Oriente, donde quizás haya proveeduría para nuestro país”, añadió.
El experto advirtió que la suspensión de las negociaciones arancelarias podría retrasar acuerdos importantes para sectores exportadores y manufactureros mexicanos, que dependen de condiciones claras para operar con ventajas competitivas en el mercado norteamericano.
Aranceles en pausa y temas económicos relegados
Lara precisó que el conflicto ha provocado una disminución de atención por parte del gobierno de Estados Unidos a los temas económicos pendientes con México, entre ellos la revisión de los aranceles aplicados a ciertas importaciones mexicanas.
“Tenemos el tema con Estados Unidos que está inmerso en el conflicto bélico, le ha estado metiendo mucho al tema y creo que ha descuidado temas económicos y la negociación de los aranceles que tenían con nosotros”, concluyó.
El panorama internacional complica la agenda de relaciones económicas para el gobierno entrante en México, que deberá adaptar su estrategia diplomática y comercial en un contexto de alta volatilidad política y militar a nivel global.
Economía: Peso mexicano se aprecia frente al dólar este martes
El peso mexicano inició la jornada con ganancias, favorecido por la baja del dólar y la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal. El peso mexicano se apreció 0.43% este martes 1 de julio, cotizando en 18.67 pesos por dólar, impulsado -- leer más
Noticias del tema