Tensión en San Lázaro: Morena y aliados aprueban polémica reforma al amparo
Morena y aliados aprueban polémica reforma al amparo en San Lázaro, generando divisiones y fuertes reclamos de la oposición. Conoce los detalles aquí.

Tras una sesión de más de cuatro horas, las comisiones de Justicia y Hacienda aprobaron la reforma a la Ley de Amparo, generando fuertes reclamos y divisiones en San Lázaro.
Con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención, las comisiones unidas de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reforma a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, impulsado por el bloque oficialista de Morena, PT y PVEM.
La aprobación se dio en medio de reclamos de la oposición, que denunció una “simulación” en las audiencias públicas y acusó al oficialismo de ignorar las propuestas de más de 30 expertos en materia de derechos humanos.
Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) abandonaron la sesión en protesta, mientras que la legisladora Olga Sánchez Cordero (Morena) se abstuvo al reconocer que la reforma afecta a los ciudadanos, aunque justificó que el amparo ha sido usado para obstaculizar políticas públicas.
Eliminan retroactividad pero mantienen cambios restrictivos
El dictamen aprobado modifica la minuta enviada por el Senado para eliminar la retroactividad establecida en el artículo primero transitorio y agrega un nuevo artículo tercero que establece que los asuntos en trámite seguirán bajo las normas vigentes.
Sin embargo, la oposición aseguró que la esencia restrictiva de la reforma se mantiene. La diputada Irais Reyes (MC) afirmó que “quitar un artículo transitorio no cambia el fondo, el corazón restrictivo sigue aquí”, y advirtió que la medida limita la protección de los derechos ciudadanos.
Críticas por falta de transparencia y respeto al Parlamento abierto
Diputados del PRI, PAN y MC denunciaron que Morena convocó con premura las audiencias públicas, impidiendo un debate amplio. El priista Emilio Suárez Licona calificó el documento de “apócrifo”, mientras que el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) sostuvo que no se respetaron los acuerdos previos con la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Tras múltiples votaciones, las comisiones rechazaron propuestas para posponer la dictaminación y reanudar el debate, lo que permitió la aprobación del dictamen en fast track.
Reforma impulsada por la presidenta Sheinbaum
El proyecto mantiene las modificaciones promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que restringen el uso del amparo en materia fiscal y administrativa. La diputada Lilia Aguilar (PT) defendió los cambios argumentando que los amparos fiscales benefician a grandes contribuyentes, no a la ciudadanía común.
El dictamen será discutido mañana en el pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera una sesión marcada por el debate político y las posturas encontradas sobre los alcances de la reforma.
Ley de Amparo: Reforma a Ley de Amparo podría reducir derechos ciudadanos
Especialistas advierten que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada sin debate real, podría disminuir la certeza jurídica y limitar el acceso ciudadano a la justicia. La reforma a la Ley de Amparo, aprobada recientemente por el Senado y enviada al Ejecutivo, podría restringir -- leer más
Noticias del tema