Teorías resurgen sobre la muerte de Chespirito en 2014

A más de 10 años de su muerte, Chespirito vuelve al centro del debate: ¿se ocultó la fecha real de su fallecimiento para distraer a México?
Roberto Gómez Bolaños, conocido como “Chespirito”, murió el 28 de noviembre de 2014 en Cancún a los 85 años, pero recientes declaraciones del actor Carlos Villagrán han reavivado la teoría de que su deceso fue encubierto estratégicamente, en medio de una crisis política nacional.
Casi una década después de que México despidiera a uno de sus íconos más queridos, las redes sociales y la serie documental "Chespirito: Sin querer queriendo" en Max (HBO) reavivaron una inquietante teoría: ¿fue utilizada la muerte del comediante como una cortina de humo en medio del escándalo por la Casa Blanca de Peña Nieto y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa?
El 30 de noviembre de 2014, dos días después del fallecimiento oficial, se realizó un funeral multitudinario en el Estadio Azteca, transmitido en cadena nacional por Televisa, con miles de personas vestidas como El Chavo y El Chapulín. La cobertura fue total y, para muchos, desproporcionada frente al clima de tensión social que vivía el país.

Villagrán y la teoría del “aguántamelo”
En una entrevista reciente para el programa “La Divina Noche”, el actor Carlos Villagrán, quien interpretó a Kiko, dejó entrever que algo no cuadraba con la versión oficial. "Yo creo que murió mucho antes y Florinda le dijo: ‘Murió, aguántamelo’", expresó, aludiendo a la pareja de Chespirito, Florinda Meza.
Villagrán describió el velorio en Televisa San Ángel como "vacío e inusual", y cuestionó cómo fue posible organizar un evento tan grande en tan poco tiempo. Sus declaraciones avivaron sospechas antiguas: ¿pudo el anuncio oficial haberse postergado para coincidir con los momentos más álgidos de la crisis política?
El noviembre de 2014 fue un mes crítico para el gobierno de Enrique Peña Nieto. Mientras crecía el descontento social por las protestas en Guerrero y las revelaciones sobre la residencia de lujo de la Primera Dama, la noticia de la muerte de Chespirito generó una cobertura mediática que acaparó la atención nacional durante varios días.
Televisa, entonces uno de los medios más influyentes del país, suspendió su programación habitual para transmitir misas, homenajes y mensajes de despedida, desplazando casi por completo los temas políticos de la agenda informativa.

¿Una coincidencia o una estrategia?
Aunque no existen pruebas oficiales que sustenten esta teoría, el testimonio de Villagrán y el contexto histórico revivieron las dudas entre muchos usuarios en redes sociales. La posibilidad de que el deceso se haya comunicado de forma estratégica sigue siendo materia de debate público.
Lo cierto es que Roberto Gómez Bolaños marcó profundamente a varias generaciones con sus personajes entrañables, y su legado continúa generando interés, incluso en torno a su misterioso final.
Chespirito: Serie de Chespirito llegará a televisión abierta en 2026
La exitosa serie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños llegará a televisión abierta a partir de enero de 2026, según reveló la periodista Martha Figueroa. Chespirito, sin querer queriendo, la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños, dejará de ser exclusiva de HBO Max. -- leer más
Noticias del tema