El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Terapia genética al nacer: nueva estrategia para prevenir el VIH

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un único tratamiento de terapia génica administrado al nacer podría proporcionar a los recién nacidos una protección prolongada contra el VIH, según un estudio estadounidense que abre nuevas perspectivas para la prevención del virus en regiones de alto riesgo.

La investigación, llevada a cabo por el Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane y el de California, identificó las primeras semanas de vida como un período crítico, cuando el sistema inmunológico es más receptivo a tratamientos innovadores.

“Cada día cerca de 300 niños contraen el VIH. Este enfoque podría brindar una protección vital a los recién nacidos durante su etapa más vulnerable”, señaló Amir Ardeshir, autor del estudio y profesor de microbiología en Tulane.

El virus se transmite principalmente a través de la lactancia materna después del parto. Aunque los tratamientos antirretrovirales son eficaces para suprimir la infección y reducir la transmisión, su éxito depende de la adherencia y del acceso a atención médica, factores que suelen disminuir tras el nacimiento, especialmente en zonas con recursos limitados.

Terapia génica en la primera semana de vida
El estudio evidenció que aplicar la terapia génica tempranamente, usando un virus adenoasociado (VAA) seguro, permitió programar las células musculares de los primates para producir anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAb) contra distintas cepas del VIH. Una sola inyección al nacer mantuvo niveles altos de anticuerpos durante más de tres años, sin necesidad de dosis adicionales.

“Si los niveles disminuyen con el tiempo, se podría aplicar una dosis extra con una versión diferente del sistema de administración, evitando el rechazo por parte del organismo”, explicó Ardeshir. En cambio, los primates tratados entre las ocho y 12 semanas de vida mostraron menor tolerancia inmunológica, reduciendo la efectividad del tratamiento.

Los bNAb son conocidos por su efectividad frente al VIH, pero normalmente requieren múltiples infusiones, lo que representa un desafío logístico y económico en áreas con recursos limitados. La estrategia de usar células musculares como “microfábricas” permitiría la producción continua de anticuerpos sin intervenciones repetidas.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana