El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Terapia hormonal y cáncer de mama: el riesgo en mujeres menores de 55 años

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Científicos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) en Estados Unidos han identificado que dos formas comunes de terapia hormonal pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres menores de 55 años.

Según sus hallazgos, aquellas que recibieron tratamiento con estrógenos sin acompañamiento de progestina (E-HT) presentaron una menor probabilidad de padecer la enfermedad en comparación con quienes no recurrieron a esta terapia. Por el contrario, las mujeres que usaron terapia hormonal combinada con estrógenos y progestina (EP-HT) mostraron un riesgo más elevado de cáncer de mama respecto a las que no la emplearon. Estos datos podrían contribuir a ajustar las recomendaciones médicas sobre el uso de hormonas en mujeres jóvenes.

Ambas terapias suelen prescribirse para aliviar síntomas de la menopausia o tras cirugías como la histerectomía o la extirpación de los ovarios. Cabe señalar que la terapia con estrógenos solos se destina exclusivamente a mujeres sin útero, ya que su uso se relaciona con un mayor riesgo de cáncer uterino.

Katie O'Brien, autora principal del trabajo, destaca que la terapia hormonal puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de mujeres con síntomas menopáusicos severos o alteraciones hormonales debidas a cirugías.

El análisis incluyó información de más de 459,000 mujeres menores de 55 años de América del Norte, Europa, Asia y Australia. Entre las participantes que utilizaron terapia hormonal sustitutiva (THS), se observó una disminución del 14 % en la incidencia de cáncer de mama, especialmente en quienes comenzaron el tratamiento a edades más tempranas o lo mantuvieron por más tiempo. En contraste, se identificó un aumento del 10 % en el riesgo de cáncer de mama en mujeres que usaron la terapia hormonal combinada, incremento que fue del 18 % en quienes la emplearon por más de dos años.

Dale Sandler, otra de las investigadoras, remarcó que estos resultados resaltan la importancia de ofrecer orientación médica individualizada. Es fundamental que las pacientes y sus médicos evalúen cuidadosamente los beneficios del tratamiento frente a los posibles efectos adversos, en especial en el caso de la terapia con progesterona, que se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres con útero y ovarios intactos.

Este trabajo confirma observaciones anteriores en mujeres mayores o posmenopáusicas, y amplía el conocimiento al demostrar que estas asociaciones también se presentan en mujeres más jóvenes.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana