El Tiempo de Monclova

Finanzas Cártel Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tesoro de EE.UU. impone sanciones a 22 objetivos del Cártel de Sinaloa

Cártel
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estados Unidos sanciona a 22 personas y empresas en México, incluyendo a una diputada federal de Morena, por nexos con el Cártel de Sinaloa.

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves sanciones económicas contra 22 individuos y empresas mexicanas, señalados de operar una red de lavado de dinero y extorsión para el Cártel de Sinaloa en Baja California. Entre los sancionados destaca la diputada federal morenista Hilda Araceli Brown, acusada de facilitar el control criminal sobre el gobierno municipal de Playas de Rosarito durante su gestión como presidenta municipal.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense congeló todos los bienes y propiedades en territorio de EE.UU. de los implicados, además de prohibir que ciudadanos y empresas estadounidenses realicen transacciones con ellos. La medida forma parte de una estrategia ampliada para desmantelar las estructuras financieras del crimen organizado.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México confirmó que aplicará de inmediato un bloqueo administrativo equivalente a nivel nacional contra los sancionados, en el marco de los acuerdos de cooperación bilateral contra el lavado de dinero.

¿En qué consisten las sanciones de la OFAC? Las designaciones bajo la Ley Kingpin congelan cualquier activo que los individuos o empresas tengan bajo jurisdicción estadounidense y prohíben esencialmente su acceso al sistema financiero internacional.

Los Señalamientos contra la Legisladora

El comunicado oficial de la OFAC detalla que los hermanos Alfonso y René Arzate García ("Los Aquiles" y "La Rana"), jefes de plaza del Cártel de Sinaloa en la región, utilizaron al operador político Candelario Arcega para infiltrar el gobierno de Playas de Rosarito. Arcega mantendría una "estrecha relación personal" con la entonces presidenta municipal, Hilda Araceli Brown (2021-2024).

Según la investigación, Brown habría permitido a Arcega colocar aliados en altos cargos del gobierno local, facilitando una estructura de recaudación de pagos por extorsión y garantizando protección para las operaciones del cártel a través del Departamento de Seguridad Pública municipal.

 

La diputada Brown negó categóricamente los señalamientos en sus redes sociales. A través de Facebook, afirmó que sus cuentas "no están congeladas" y se declaró víctima de una "infamia" destinada a manchar su trayectoria política. "Mi compromiso siempre ha sido con la transformación y la lucha contra la corrupción", escribió.

La Red Empresarial Sancionada

La OFAC identificó y sancionó a 15 empresas ubicadas principalmente en Playas de Rosarito, señaladas como fachadas para el lavado de activos del cártel. El presunto operador financiero de alto rango, Jesús González, es acusado de lavar millones de dólares a través de esta red.

Entre las empresas incluidas en la lista negra se encuentran: JR Alimentos del Mar, Grupo JRCP, Sabor Tapatío, Grupo Hotelero JJJ, Complejo Turístico JJJ, Coco Beach Bar, Cavally Antro & Bar y la empresa de transporte público Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio, propiedad de Candelario Arcega.

¿Cómo lavan dinero los cárteles? Las organizaciones criminales suelen utilizar empresas legítimas, especialmente thosee en sectores con alto flujo de efectivo como hospitalityo, gastronomía y transporte, para mezclar fondos ilícitos con ganancias legales, un proceso difícil de rastrear para las autoridades.

Cooperación Bilateral y Contexto

El anuncio de las sanciones coincide con la visita a la Ciudad de México de John K. Hurley, subsecretario para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo de EE.UU., con el objetivo de reforzar la cooperación en seguridad y el combate al financiamiento del narcotráfico.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá una reunión con el funcionario estadounidense para dar seguimiento a la agenda de cooperación financiera. Por separado, la UIF mexicana aclaró que la incorporación a su lista de bloqueo es preventiva y "no prejuzga responsabilidad penal sin elementos probatorios", pero que de detectarse ilícitos, se turnaría el caso a la Fiscalía General de la República (FGR).

El individuo más buscado en la lista, Juan José Ponce Félix ("El Ruso"), considerado parte del brazo armado de la facción de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, cuenta con una recompensa de 5 millones de dólares ofrecida por el Departamento de Estado de EE.UU. por cargos de tráfico de drogas y armas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana