TikTok cambió sus reglas: no aclara si compartirá datos con el ICE
TikTok actualiza sus políticas de datos, permitiendo compartir información de usuarios con gobiernos. No confirma si colabora con ICE.

TikTok modificó su política de cumplimiento, facilitando el intercambio de información personal de sus usuarios con el Gobierno y las autoridades reguladoras, mientras se niega a aclarar si ha entregado datos en EE. UU.
TikTok ha modificado en silencio sus políticas de cumplimiento, facilitando la divulgación de datos personales de sus usuarios a autoridades reguladoras y el gobierno, al eliminar la promesa de notificar a los usuarios antes de la entrega de su información, un cambio que se implementó a principios de 2025 mientras la empresa negociaba su permanencia en Estados Unidos, lo que ha generado preocupación sobre su cooperación con agencias como el DHS e ICE.
A principios de 2025, mientras TikTok negociaba los términos con la Administración Trump para seguir operando en Estados Unidos, la compañía realizó cambios en sus políticas de cumplimiento. El nuevo lenguaje de la política de TikTok cubre el intercambio de datos no solo con las fuerzas del orden, sino también con "autoridades reguladoras", cuando sea "relevante".
Un cambio crucial elimina la promesa de la empresa de notificar a los usuarios antes de entregar sus datos al gobierno. Anteriormente, la política declaraba que la empresa notificaría a los usuarios antes de divulgar sus datos; ahora, solo se compromete a informar sobre las solicitudes "cuando lo exija la ley" y, además, después de divulgar la información, no antes.
La empresa se ha negado reiteradamente a responder a preguntas sobre si ha compartido o si está compartiendo información privada de sus usuarios con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en EE. UU., lo que abre la posibilidad de que lo haga sin orden judicial.
Presión gubernamental y citaciones administrativas
Agencias como el DHS y el ICE han comenzado a exigir datos de plataformas tecnológicas, utilizando citaciones administrativas que son firmadas por un agente, no por un juez. Estas citaciones han solicitado información como "nombres de usuario, números de teléfono, direcciones IP y otra información de identificación".
Empresas como Meta (propietaria de Facebook e Instagram) notificaron a sus usuarios ante solicitudes similares del ICE, permitiendo que los afectados impugnaran las citaciones con éxito en los tribunales. Sin embargo, el cambio en la política de TikTok de no notificar antes de divulgar los datos podría dificultar que los usuarios impugnen legalmente estas solicitudes.
Otro cambio en la política de TikTok es el lenguaje menos restrictivo sobre las solicitudes de datos: una respuesta anterior que decía "Sí, TikTok rechaza las solicitudes de datos de las autoridades policiales..." ahora dice "TikTok puede rechazar las solicitudes de datos...". La compañía no ha dado explicaciones sobre por qué modificó el lenguaje de sus políticas.
El caso de Indonesia
La forma en que TikTok maneja las solicitudes de datos gubernamentales generó controversia en Indonesia. Tras una ola de protestas violentas a finales de agosto, el gobierno indonesio exigió a TikTok datos de las personas que transmitieron en vivo las protestas.
Inicialmente, TikTok se opuso, pero cambió de postura después de que el gobierno suspendiera su licencia para operar en el país. Días después de la suspensión, se anunció que TikTok había compartido los datos solicitados, que incluían desde patrones de tráfico web hasta presuntas actividades de apuestas en línea. Posteriormente, el gobierno levantó la suspensión.
TikTok: Muere a los 41 años el tiktoker y comediante Steve Bridges
El aclamado tiktoker y comediante Steve Bridges falleció a los 41 años de edad, confirmando su esposa que el creador murió 'pacíficamente' mientras dormía. La comunidad digital se encuentra de luto tras la repentina muerte del comediante y tiktoker Steve Bridges. A diferencia -- leer más
Noticias del tema