“Todo es posible a partir de tu dedicación, visión y tu amor a la vida”

Oscar Mario Medina, Cirujano Dentista y ex ejecutivo del INE.
El don de servir lo ha podido desarrollar Óscar Mario Medina tanto en el desarrollo de su profesión como en organismos privados y en la sociedad participando y trabajando en instituciones como el Instituto Federal Electoral donde por casi 20 años tuvo el cargo de Vocal Ejecutivo, para lo cual se preparó con una maestría en Procesos e Instituciones Electorales.
En la iniciativa privada fue elegido para estar al frente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) además de recientemente tomar la dirigencia de la Unión de Organismos Empresariales llevando así el sentir del gremio ante autoridades de los tres órdenes de gobierno y trabajando por sumar más socios a las cámaras.
¿Qué función hace en su carrera?
"Este en mi carrera, la cual amo, yo soy un odontólogo de la vieja guardia, en el ejercicio de mi profesión la inclino a la estética dental. O sea, a mí me gusta mucho la rehabilitación dental.
La odontología tiene muchas facetas, cirugías, tratamiento de tejidos y soporte de las piezas dentales,
De tal manera que en mi negocio ya tengo un equipo de muchachos, de jóvenes especialistas que hacen unas disciplinas como la cirugía, endodoncia y luego ya me dejan el camino preparado para que yo entre a la rehabilitación".
¿Cuáles son las habilidades que se desarrollan al estudiar esta carrera?
"Los odontólogos nos identificamos mucho por ser muy organizados. Tú abres el cajón de un dentista y debe de tener todo perfectamente bien acomodado, sus instrumentos de curación, los instrumentos cotidianos, manejamos muchos productos dentales, resinas y demás, entonces, es tener orden, concentración, disciplina".
¿Cuánta experiencia tiene en esto que desarrolla?
"Si Dios quiere en octubre de este año, llego a los 47 años de ejercicio de mi profesión con muchas satisfacciones de hacer este servicio y poder dar salud a las personas".
¿Considera que ya cumplió su meta o hay otro objetivo?
"Siento que la odontología ha sido una pasión. Y para mí también ha sido una pasión el servir, pues me llama mucho la atención dar sobre lo que sé o puedo, ya que pienso que a este mundo venimos, además de ser de venir a ser felices, de trabajar, de desarrollar una familia, etcétera, venimos también a aportar algo. Siempre este he tenido la oportunidad de estar en áreas de servicio, en organismos donde puedas dar algo de lo tuyo, de lo que te ha formado, de la experiencia de vida que has tenido y también eso me ha llevado a que en algunas ocasiones he tenido la oportunidad de tener cargos públicos que incluso cargos públicos que también me han dado muchas satisfacciones, y donde estuve como Vocal Ejecutivo del distrito 03. Ahí permanecí por casi 20 años.
Mi último trabajo administrativo y de responsabilidad al frente de ahí fue cuando la elección del presidente Peña Nieto y que conllevó senadores y diputados.
Creo que he cumplido sueños y eso trae implícito metas y que queden satisfacciones personales y que se deje en otras personas o en la misma sociedad algo de enseñanza, de lo positivo o se haya ayudado a construir algo, eso es llegar a cumplir metas y objetivos".
¿Volvería a estudiar o dedicarse a lo mismo?
"Fíjate que la odontología para mí tiene mucho sentido, es parte elemental de la salud de cualquier persona.
Obviamente, el especialista de los ojos te dirá que en los ojos, el del oído, el oído, el del corazón, del corazón, pero quiero decirte que, por palabras de la Organización Mundial de la Salud, el 91% de las enfermedades que adquiere un ser humano entran por la boca, sí, lo otro, ya te has de imaginar, cutáneos, orificios nasales, ojos, etcétera".
¿Qué le recomendaría a las nuevas generaciones o a quienes están dentro de este campo de trabajo?
"En general es que sean disciplinados con su vida. ¿Por qué con su vida? Bueno, porque no tenemos otra oportunidad. Nadie va a tener una segunda vida, así que no hay oportunidad.
Entonces, lo que hagas, desde escoger tu profesión, debe de ser una decisión muy personal.
Ni la abuela, ni el papá, ni la mamá debe de decirte qué vas a estudiar,
porque si fracasas o si triunfas va a ser un resultado muy tuyo.
Yo inclusive es un consejo que le he dado a sobrinos y mis hijos, Lo que estudies y la mujer que elijas como pareja, yo nunca te voy a opinar, porque es su decisión".
Noticias del tema