Tormentas Negras: el fenómeno que alarma en redes y ya está en México

El término Tormentas Negras se ha vuelto viral en redes sociales, pero especialistas aclaran que se trata de un fenómeno natural propio de la temporada de lluvias.
En los últimos días, el término Tormentas Negras ha circulado en medios y plataformas digitales, generando inquietud en la población de Jalisco y otros estados del país. Sin embargo, especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) explican que no se trata de un fenómeno nuevo ni extraordinario, sino de una manera popular de referirse a lluvias intensas asociadas con nubes Cumulonimbus, típicas de la temporada.
¿Qué son las Tormentas Negras?
De acuerdo con Julio Zamora, experto del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, las llamadas Tormentas Negras hacen referencia a la acumulación de grandes cantidades de agua en poco tiempo, lo que genera inundaciones, granizo, rachas de viento y descargas eléctricas.
Aunque el término proviene de Asia, en México se ha popularizado para describir lluvias intensas como las que se han registrado recientemente en la Ciudad de México, el Estado de México y el Área Metropolitana de Guadalajara.
“No es nada extraordinario porque se combinan algunos factores, como el ingreso de humedad de ambos océanos y el paso de ondas tropicales, lo que favorece la lluvia”, explicó el especialista.
Características de este fenómeno
Según Zamora, las Tormentas Negras son en realidad episodios de precipitación asociados con nubes Cumulonimbus, que se caracterizan por su densidad y alta actividad eléctrica.
Estas lluvias suelen durar entre 10 y 15 minutos, pero en ese breve lapso descargan importantes volúmenes de agua, lo que provoca:
-Encharcamientos e inundaciones rápidas.
-Granizo.
-Vientos fuertes.
-Tormentas eléctricas.
El fenómeno no es nuevo: se ha registrado en temporadas anteriores y, según el especialista, seguirá ocurriendo en el futuro porque forma parte del ciclo natural del temporal en la región.
¿Afectan a Jalisco?
En Jalisco, especialmente en el Área Metropolitana de Guadalajara, este tipo de lluvias son frecuentes durante el temporal. La combinación de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Golfo de México, junto con el paso de ondas tropicales, favorece la formación de estas tormentas.
Zamora enfatizó que no se trata de un fenómeno alarmante, sino de una condición habitual en la temporada de lluvias.
“Estos eventos sí los hemos tenido en nuestro estado en esta temporada, en temporadas anteriores y ocurrirán en las siguientes. Es algo típico de nuestra región”, aseguró.
Recomendaciones de protección civil
Aunque no representan un fenómeno extraordinario, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones durante episodios de Tormentas Negras:
-Evitar transitar por calles inundadas.
-No resguardarse bajo árboles ni estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
-Permanecer en casa durante la lluvia intensa.
-Mantenerse informado a través de Protección Civil Jalisco y canales oficiales de meteorología.
Conclusión
Las Tormentas Negras no son un fenómeno nuevo ni exclusivo de México, sino una forma popular de nombrar a lluvias intensas con actividad eléctrica. En Jalisco, forman parte natural del temporal y, aunque pueden generar afectaciones puntuales como inundaciones y caída de granizo, los especialistas aseguran que son eventos típicos y previsibles en esta temporada.
Noticias del tema