¿Tos que dura semanas? Podría ser EPOC y la mayoría no lo sabe

La escena resulta familiar: esa tos que aparece cada mañana, el aire que falta al subir unos cuantos escalones y la idea de que todo se debe al cigarro o simplemente al paso del tiempo. Para miles de personas en México, estos síntomas se vuelven parte de su día a día.
Pero tras esa aparente costumbre se esconde una enfermedad silenciosa y muy extendida: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un padecimiento que 8 de cada 10 afectados desconocen por completo.
Aunque suele asociarse con la bronquitis crónica o el enfisema, la EPOC va más allá de la típica “tos del fumador”. Se manifiesta como dificultad respiratoria, cansancio constante y una tos continua que, en muchos casos, termina por asumirse como algo normal.
En México, esta costumbre de minimizar las señales es uno de los mayores peligros, pues retrasa el diagnóstico y reduce las posibilidades de intervenir a tiempo.
El Dr. Marco Polo Macías, gerente médico de Respiratorio en GSK México, lo expresa con claridad:
“La EPOC es un padecimiento silencioso. Muchas personas creen que la falta de aire o la tos son solo consecuencia del tabaquismo o la edad, pero atender esos signos puede ser clave para conservar una buena calidad de vida y evitar limitaciones severas”.
Sus palabras ponen en evidencia un problema observado por años: la poca atención que se presta a síntomas que parecen cotidianos.
Los factores que originan la EPOC están bien establecidos. Aunque fumar sigue siendo la causa principal, no es la única. La exposición al humo de leña en los hogares y a contaminantes industriales también eleva el riesgo, incluso en personas que nunca han fumado. A pesar de que la enfermedad es prevenible y tratable, el diagnóstico suele llegar tarde en México, dificultando frenar su avance y aumentando las complicaciones.
Las estadísticas lo respaldan: desde 2020, más de 24 mil mexicanos han muerto por este padecimiento. Para los expertos, revertir esta tendencia requiere hablar más sobre la EPOC, promover su identificación temprana y utilizar las herramientas disponibles: pruebas diagnósticas simples y tratamientos que mejoran la función pulmonar y reducen las crisis.
En el marco del Día Mundial de la EPOC, especialistas insisten en la importancia de detectar los síntomas a tiempo. Identificar la enfermedad en etapas tempranas permite iniciar terapias eficaces capaces de cambiar el panorama para los pacientes. Pero esto solo es posible si se deja de ver la tos crónica como algo sin importancia.
Las recomendaciones de los profesionales son claras: no se debe asumir como normal el cansancio al caminar ni una tos que dura semanas. También es esencial evitar fumar o vapear, protegerse del humo de otras personas, mantenerse activo y tener al corriente las vacunas contra la gripe, la neumonía y la COVID-19. Todos estos cuidados ayudan a preservar la salud respiratoria.
El mensaje final no deja espacio a dudas: una tos crónica nunca es normal. Escuchar al cuerpo, buscar atención médica y desmontar los mitos sobre la EPOC son pasos fundamentales para evitar que un síntoma común se convierta en una amenaza seria para la salud.
ENFERMEDADES: Obsesión por las calorías: así se manifiesta la permarexia y por qué es peligrosa
Durante mucho tiempo, la idea de “comer sano” se ha visto como un signo de autocontrol y bienestar. Sin embargo, detrás del auge de las dietas bajas en calorías y del estilo de vida fitness está apareciendo un fenómeno menos visible: personas que permanecen en una vigilancia -- leer más
Noticias del tema