“Totalmente falso”: Sener responde a rumores de expropiación
La Sener desmiente rumores de expropiaciones petroleras y destaca nuevas regulaciones e inversiones clave para el sector energético en México.

La secretaria de Energía aseguró que bajo la nueva regulación no habrá expropiaciones petroleras, y detalló proyecciones de inversión claves para el sector energético nacional.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo hoy en el VI Foro México-Unión Europea en Ciudad de México que es totalmente falso que se expropiarán instalaciones privadas del sector energético, y aclaró alcances de las nuevas reglas en el país.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, desmintió las versiones sobre una posible expropiación de instalaciones petroleras privadas, al destacar que el nuevo reglamento de la Ley del Sector de Hidrocarburos no contempla ninguna medida de ese tipo.
“No es cuestión de interpretación, es totalmente falso”, afirmó la funcionaria al salir del VI Foro México-Unión Europea, luego de ser cuestionada por medios sobre el alcance de la normativa. González reiteró que el sector privado seguirá participando activamente en el desarrollo energético del país, bajo esquemas de transparencia, certidumbre jurídica y colaboración.
El papel del sector privado en el desarrollo energético
González Escobar subrayó que el nuevo modelo busca sumar capacidades y no limitar la participación privada. “No se trata de competir, sino de construir un modelo donde el Estado ejerza la conducción estratégica y el sector privado aporte innovación, tecnología y capital”, explicó.
La funcionaria detalló que el gobierno federal tiene como objetivo mantener la producción de 1.8 millones de barriles diarios de crudo y 5 mil millones de pies cúbicos de gas al año 2030. Paralelamente, se trabaja en rehabilitar el sistema nacional de refinación para avanzar hacia la autosuficiencia energética.
Proyectos e inversiones proyectadas hasta 2035
La titular de la Sener informó que hacia 2035 se tienen proyectadas inversiones por 247 800 millones de dólares, aunque el monto podría ajustarse en función del avance de los proyectos.
En el sector eléctrico, los proyectos ascienden a 37 364 millones de dólares, de los cuales 30 364 millones corresponden a la CFE y 7 mil millones a inversiones privadas hacia 2030.
Por su parte, en el sector de hidrocarburos, las inversiones estimadas suman 202 100 millones de dólares, de los cuales 156 800 millones provendrán de Pemex, 27 800 millones de esquemas mixtos y 17 500 millones exclusivamente de privados.
Finalmente, en infraestructura de gasoductos, las inversiones alcanzan 8 387 millones de dólares, según las proyecciones presentadas por la dependencia.
Hacia un modelo energético sustentable y mixto
La secretaria destacó que el plan busca fortalecer la autosuficiencia sin excluir al capital privado, con un enfoque en la sustentabilidad, la eficiencia productiva y el crecimiento nacional.
Reiteró que los proyectos se desarrollarán bajo un marco normativo que garantice certeza jurídica y transparencia, asegurando condiciones favorables para la inversión nacional y extranjera.
Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más
Noticias del tema