El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trabajadores cuidan su empleo ante la incertidumbre económica y temor por aranceles

Empleo
Criselda Farías / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las empresas operan a la mitad de su capacidad y los obreros evitan causar baja para no quedarse sin trabajo.

Ante la incertidumbre económica, la amenaza de nuevos aranceles y la baja en la producción industrial, los trabajadores de la región Centro están cuidando su empleo más que nunca, reconoció Mario Dante Galindo Montemayor, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Frontera.

El dirigente sindical explicó que, aunque los despidos han cesado, las contrataciones también se detuvieron, y la rotación de personal cayó drásticamente. Antes, las empresas registraban entre un 11 y 20% de movimiento laboral; hoy, el índice es menor al 1%.

“La gente no quiere perder su empleo porque sabe que no hay oferta de trabajo y tiene que cuidar su fuente de ingreso. Sí, hay temor de perderlo”, afirmó Galindo Montemayor.

Empresas a la mitad de su producción  

El líder cetemista explicó que la situación actual mantiene a las empresas trabajando entre un 50 y 60% menos de su capacidad, debido a la reducción en pedidos y la cautela del sector productivo ante la posible aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.

“Las compañías están trabajando por debajo de su nivel normal. Hay incertidumbre en el sector y no hay garantía de estabilidad mientras no se defina qué pasará con el tratado comercial”, señaló.

Efectos compartidos a ambos lados de la frontera

Galindo Montemayor añadió que el impacto económico también se refleja en Estados Unidos, donde se han cerrado plantas industriales.

“En el sur de Estados Unidos también han cerrado, como la planta de Nissan, por la misma incertidumbre y la inestabilidad de su economía. Las decisiones que se tomen allá repercuten directamente en nosotros”, explicó.

Aplazamiento del tratado comercial generaría más cautela 

El secretario general de la CTM en Frontera consideró que la revisión del tratado de libre comercio podría aplazarse hasta finales del próximo año, lo que prolongaría el ambiente de incertidumbre.

“Seguramente la firma del tratado se va a aplazar, y vendrá condicionada a que México asuma compromisos más claros en temas como el combate a la delincuencia organizada”, apuntó.

Galindo Montemayor reiteró que los trabajadores están priorizando la estabilidad laboral por encima de todo, cuidando su desempeño y evitando cualquier motivo que ponga en riesgo su fuente de ingreso.

“Hoy la gente trabaja con más cuidado, con más responsabilidad, porque sabe que perder el empleo significaría mucho más que antes”, finalizó.

Empleo : Creación de empleo formal en México alcanza máximo histórico

El IMSS registró la cifra de empleo más alta para un mes de octubre desde 1997, con la creación de 217 mil 491 plazas formales. Durante octubre de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un aumento mensual de 217 mil 491 plazas, alcanzando un total -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana