Transportistas diversifican operaciones y crean fondos propios ante alza en robo y costo de seguros
Transportistas crean fondos propios y diversifican operaciones para combatir el alza en robos y seguros, enfrentando desafíos del sector en México.

El aumento en el robo de tractocamiones y las pólizas de seguro llevó a transportistas a diversificarse y crear fondos internos para enfrentar pérdidas.
La creciente ola de robos al autotransporte de carga en México ha disparado los costos del seguro hasta en un 100%, lo que ha obligado a transportistas a crear sus propios fondos de garantía y buscar nuevas opciones de carga, reveló Gerardo Bortoni, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Robos parciales: una estrategia para evadir seguros
El presidente de Canacar alertó que uno de los métodos más comunes entre los delincuentes es el robo parcial de mercancía, lo cual representa un reto adicional para el sector.
“Se llevan sólo una parte del cargamento para que no aplique el seguro, ya que el monto robado no supera el umbral requerido para indemnización”, explicó Bortoni.
Este fenómeno afecta directamente la operación de las empresas, ya que no solo pierden parte del valor de la carga, sino que también enfrentan obstáculos para reclamar ante aseguradoras.
Seguros se duplican y presionan al sector
Bortoni destacó que las pólizas de seguro para el transporte de carga han aumentado más del 100% en los últimos dos años.
“Una cobertura que antes costaba 200 mil pesos, hoy supera los 400 mil pesos anuales”, afirmó.
Este incremento es aún más grave para las empresas que ya han sufrido robos, ya que las aseguradoras elevan considerablemente las primas por el riesgo adicional.
Ante esta situación, muchas empresas pequeñas y medianas están optando por no contratar seguros de cobertura amplia, ya que los costos son insostenibles.
Transportistas crean fondos internos para cubrir pérdidas
Como alternativa, algunas compañías han optado por autoasegurarse.
“En lugar de pagar una prima elevada, están creando sus propios fondos de garantía”, detalló Bortoni.
Esta estrategia consiste en reservar un capital específico que pueda cubrir incidentes como robos o accidentes, aunque se mantenga la contratación de seguros para la responsabilidad civil.
“Más de 100 empresas en el país han adoptado esta estrategia, incluso algunas aquí en la región”, indicó el líder transportista, reconociendo que aunque es riesgoso, para muchos se ha convertido en la única vía viable.
Diversificación: más allá del acero
A la par del reto financiero, los transportistas han tenido que diversificar sus operaciones. Tradicionalmente enfocados en el transporte de acero, hoy muchas empresas mueven productos distintos para no depender de un solo mercado.
“Es una forma de adaptarse y sobrevivir en un entorno cada vez más complejo”, concluyó Bortoni, quien hizo un llamado a las autoridades a reforzar la seguridad en las carreteras y revisar las condiciones del mercado asegurador.
Noticias del tema