El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tratamiento combinado para diabetes tipo 2 muestra eficacia en reducir colesterol y triglicéridos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México, donde la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) afecta a casi uno de cada cinco adultos y se posiciona como la segunda causa de muerte, un reciente estudio clínico ofrece nuevas perspectivas para prevenir complicaciones cardiovasculares.

La investigación, publicada en Springer Nature, es la primera en realizarse con población mexicana que padece DMT2 y dislipidemia mixta. Los resultados mostraron que la combinación a dosis fija de Atorvastatina y Fenofibrato logra reducir de manera segura los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, superando la efectividad de la monoterapia con Atorvastatina.

Estos hallazgos son especialmente importantes dado que las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares ocupan el primer y séptimo lugar en mortalidad en México. Además, en personas con diabetes, el riesgo de infarto se incrementa cuando coinciden colesterol LDL elevado, triglicéridos altos y colesterol HDL bajo.

Dislipidemia en México: un desafío particular

El cardiólogo Francisco Padilla, autor principal del estudio, explicó que la población mexicana presenta un patrón de dislipidemia distinto al de otros países, influido por factores genéticos y hábitos de vida poco saludables. En personas con diabetes, esta condición se agrava debido a la resistencia a la insulina, aumentando el riesgo cardiovascular.

El estudio incluyó a 76 pacientes con DMT2 y dislipidemia mixta: 38 recibieron la combinación de Atorvastatina y Fenofibrato, y 38 únicamente Atorvastatina. Tras cuatro meses, los pacientes con la terapia combinada mostraron mejoras significativas en su perfil lipídico.

Resultados clínicos destacados

  • Colesterol LDL: de 133 mg/dL a 83 mg/dL

  • Colesterol total: de 217 mg/dL a 149 mg/dL

  • Triglicéridos: de 227 mg/dL a 128 mg/dL

No se reportaron abandonos por efectos adversos y los eventos secundarios fueron menores en el grupo de terapia combinada, lo que refuerza la seguridad y adherencia del tratamiento.

Los investigadores destacan que estas terapias no solo son seguras, sino que también ayudan a reducir riesgos de complicaciones graves, como la retinopatía diabética.

Innovación farmacológica mexicana

La combinación de Atorvastatina y Fenofibrato fue desarrollada por científicos del Centro de Investigación de Laboratorios Silanes, empresa con más de 80 años de experiencia y más de 150 patentes. Según el Dr. Jorge González Canudas, director de Investigación y Desarrollo, los medicamentos que integran dos principios activos en una sola tableta permiten disminuir la polifarmacia, mejorar la adherencia y lograr un mejor control de enfermedades crónicas como la diabetes y la dislipidemia.

Un problema de salud pública en aumento

Durante el primer trimestre de 2025, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria registró 11,588 ingresos hospitalarios por DMT2 en México. Frente a este panorama, los especialistas recomiendan conocer antecedentes familiares, monitorear colesterol y triglicéridos regularmente, y mantener un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: EnteroMix: la vacuna contra el cáncer de Rusia avanza a pruebas en humanos

En los últimos días, circuló en redes sociales y algunos medios la noticia de que Rusia habría desarrollado una vacuna contra el cáncer con “100% de efectividad”. No obstante, esta información es incorrecta. La candidata, denominada EnteroMix, comenzó sus pruebas en humanos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana