El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tregua arancelaria de Trump llega a su punto medio

Aranceles
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La tregua arancelaria de 90 días de Donald Trump alcanza su punto medio con escasos avances y nuevas amenazas comerciales hacia la Unión Europea.

La tregua arancelaria de 90 días anunciada por Donald Trump el pasado 9 de abril llega hoy a su punto medio, con avances mínimos más allá de un acuerdo básico con Reino Unido y una tregua paralela con China, mientras nuevas amenazas a la Unión Europea elevan la tensión comercial global.

A casi mes y medio de su anuncio, la tregua arancelaria de 90 días impulsada por la administración Trump ha dado pocos frutos concretos. Aunque se logró una tregua con China y un acuerdo preliminar con Reino Unido, persiste la incertidumbre sobre el rumbo de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios.

El pasado 9 de abril, el presidente Trump ordenó una pausa temporal en la imposición de nuevos aranceles, buscando renegociar condiciones con varias economías. Sin embargo, el plazo llega a la mitad con nuevas amenazas hacia la Unión Europea, a la que el mandatario acusa de estancar las negociaciones.

Este viernes, Trump advirtió que impondrá aranceles del 50 % sobre todos los bienes provenientes de la UE a partir del 1 de junio, afirmando que las conversaciones "no están yendo a ningún lado".

La respuesta europea no se hizo esperar. El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, defendió que las relaciones deben basarse en el “respeto mutuo” y subrayó el compromiso de alcanzar un acuerdo "de buena fe".

China y Reino Unido: los únicos avances palpables

El mayor avance de la tregua se concretó con China, que accedió a reducir aranceles del 125 % al 10 % sobre productos estadounidenses, mientras EE.UU. bajó los suyos del 145 % al 30 %. El acuerdo también prevé reuniones alternas y consultas técnicas para resolver diferencias estructurales entre ambas potencias.

Este pacto, en vigor desde el 14 de mayo, generó una leve estabilización en los mercados, aunque no logró disipar la incertidumbre entre empresas e inversionistas.

Con Reino Unido, Washington firmó el pasado 8 de mayo un acuerdo que Trump calificó como “exhaustivo”, pero que en realidad representa un marco inicial. El trato permite el ingreso limitado de automóviles británicos con aranceles reducidos y suspende gravámenes a exportaciones específicas de acero, aluminio y aviación.

A cambio, Londres se comprometió a compras futuras de aviones estadounidenses y a permitir la entrada de productos cárnicos de EE.UU., sin que aún se conozcan los términos exactos del volumen comercial.

Aranceles pendientes: Asia en la mira de Washington

Aún está por verse si Estados Unidos logrará firmar acuerdos con potencias asiáticas como Japón, Corea del Sur o Indonesia, naciones con grandes superávits comerciales frente a EE.UU. y que podrían enfrentar aranceles del 24 %, 25 % y 32 %, respectivamente, si no se alcanzan pactos antes de que finalice la tregua.

Trump ha reiterado que su objetivo es incentivar la relocalización de empresas extranjeras a territorio estadounidense, argumentando que los altos aranceles provocarán que "manden sus fábricas a EE.UU.".

Con solo 45 días restantes, las negociaciones comerciales se intensifican bajo presión, mientras el futuro económico global sigue pendiendo de un hilo.

¿Qué viene para el comercio global?

La estrategia comercial de Trump, basada en amenazas e incentivos, ha dejado un panorama mixto. Mientras algunos acuerdos comienzan a esbozarse, otros enfrentan bloqueos diplomáticos y resistencia multilateral.

Con el 1 de julio como fecha límite, los próximos días serán cruciales para saber si esta tregua arancelaria derivará en acuerdos sostenibles o si dará paso a una nueva escalada comercial global.

Aranceles: México negocia eliminar arancel del 25% a acero y aluminio con EU

México mantiene negociaciones con EU para eliminar el arancel del 25% al acero y aluminio. Marcelo Ebrard confía en un acuerdo pronto, pese a retrasos por crisis globales. La Secretaría de Economía continúa las negociaciones con Estados Unidos para eliminar el arancel -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana