“Tron: Ares” y otras películas de Disney que fracasaron en taquilla

Aunque fueron promocionadas con grandes campañas, producciones como “Tron: Ares”, “Blancanieves” y “The Marvels” no lograron conquistar al público ni recuperar su millonaria inversión.
La reciente “Tron: Ares”, protagonizada por Jared Leto, se convirtió en uno de los mayores fracasos taquilleros de Disney en 2025, al recaudar apenas una fracción de su presupuesto. El caso reabre el debate sobre la crisis creativa y la fatiga de franquicias que enfrenta el estudio.
“Tron: Ares”, el fracaso más reciente de Disney
El 1 de octubre, Jared Leto saludó desde lo alto de Piccadilly Circus en Londres, enfundado en un impermeable rojo y traje blanco, para presentar el estreno mundial de “Tron: Ares”. Sin embargo, el espectáculo no logró atraer al público a las salas.
La cinta, tercera entrega del universo Tron, recaudó 33.2 millones de dólares en Estados Unidos y 60 millones a nivel global, frente a un presupuesto de 180 millones. A pesar de su estética futurista, la película fue un accidente cinematográfico que evidenció el desgaste de una franquicia sin conexión con las nuevas audiencias.
Ni el carisma de Leto ni la nostalgia lograron rescatar el proyecto. Según analistas de Hollywood, el problema no fue el elenco, sino la falta de una historia sólida y la escasa demanda por revivir sagas antiguas.
“Blancanieves”: polémica y bajo rendimiento
Otro golpe llegó con el live action de “Blancanieves”, protagonizado por Rachel Zegler y Gal Gadot. Disney invirtió más de 270 millones de dólares en su producción, pero solo recaudó 87 millones en su primer fin de semana.
El proyecto estuvo rodeado de controversias en redes sociales, declaraciones políticas y críticas por el uso de enanos digitales generados por CGI, lo que afectó gravemente su recepción.
Para muchos críticos, “Blancanieves” marcó un punto de inflexión negativo en la estrategia de remakes de Disney, al priorizar los efectos y la corrección política sobre la narrativa y la emoción original.
“The Marvels” y el desgaste del Universo Cinematográfico de Marvel
En 2023, “The Marvels”, dirigida por Nia DaCosta, confirmó que la fatiga del MCU es real. Con un presupuesto de 374 millones de dólares, apenas consiguió 206 millones en taquilla mundial, convirtiéndose en la película menos rentable del universo Marvel.
DaCosta atribuyó el fracaso a un guion débil y a la falta de dirección creativa, resultado de múltiples reescrituras y presiones ejecutivas. Lo que debía ser un símbolo de empoderamiento femenino terminó como un ejemplo de desgaste narrativo en una franquicia sobreexplotada.
Los primeros tropiezos: “Mars Needs Moms” y “The Wild”
Los descalabros de Disney no son nuevos. En 2011, la película animada “Mars Needs Moms” se convirtió en uno de los mayores fracasos del estudio, tras invertir 150 millones de dólares y recaudar solo 39 millones.
Algo similar ocurrió con “The Wild” (2006), criticada por su similitud con “Madagascar” de DreamWorks. Aunque recuperó parte de su inversión (102 millones frente a 80 de presupuesto), su falta de originalidad la relegó al olvido y obligó a Disney a replantear su estrategia de animación.
Un patrón preocupante para el gigante del entretenimiento
Estos tropiezos reflejan una crisis de identidad dentro de Disney, donde los proyectos millonarios no garantizan el éxito si carecen de riesgo creativo o conexión emocional con el público.
Con “Tron: Ares”, el estudio enfrenta nuevamente la pregunta clave: ¿puede la nostalgia seguir sosteniendo su imperio cinematográfico?
Cine : “Nadie nos vio partir”: la serie mexicana inspirada en un secuestro real
La serie Nadie nos vio partir muestra la historia de un secuestro familiar real, explorando la manipulación, el miedo y la resiliencia de los menores afectados. La nueva serie mexicana “Nadie nos vio partir” se estrenó recientemente en plataformas de streaming y ya ha captado -- leer más
Noticias del tema