El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Trump Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trump “acabó con la invasión migrante”, dice Casa Blanca

Trump
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El reporte señala que Trump además dijo que su país debería más bien recibir inmigrantes de "países como Noruega".

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que la crisis migratoria en la frontera sur ha llegado a su fin, respaldada por datos recientes de la Patrulla Fronteriza. En una conferencia de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el mandatario “cumplió su promesa” de detener lo que describió como una “invasión migrante”.

“La frontera está cerrada para quienes infringen la ley. El presidente Trump ha cumplido su palabra y ha puesto fin a la crisis migratoria que heredó”, sostuvo Leavitt desde la sala de prensa de la Casa Blanca.

Descenso histórico en cruces irregulares

Según un informe publicado el 2 de julio por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los cruces ilegales por la frontera con México han disminuido de manera significativa. En total, la patrulla fronteriza interceptó a 6 mil 70 personas sin visa, un 15% menos que en marzo.

De acuerdo con la misma fuente, el 28 de junio se registró el número más bajo de detenciones en un solo día en los últimos 25 años, con apenas 137 interceptaciones a lo largo de toda la frontera sur.

En comparación, durante los primeros días de junio del año pasado, las cifras superaban los 7 mil intentos diarios, lo que refuerza la percepción de un cambio drástico en los flujos migratorios.

Cero liberaciones y asilo restringido

Una medida clave señalada por las autoridades fue que, por segundo mes consecutivo, la patrulla fronteriza no liberó a ningún migrante detenido en situación irregular, incluidos los solicitantes de asilo. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicó en un comunicado que esto forma parte de una política de tolerancia cero hacia quienes intentan ingresar al país de manera ilegal.

“La frontera está cerrada para quienes infringen la ley. Nuestra política es clara y está dando resultados”, dijo Noem.

Nueva narrativa desde la Casa Blanca

Este discurso forma parte de una narrativa fortalecida por la Casa Blanca y el Partido Republicano, que han posicionado la seguridad fronteriza como uno de los logros centrales de la administración Trump, especialmente en un año marcado por intensos debates electorales.

Además de resaltar las cifras de descenso, la vocera Karoline Leavitt aseguró que el presidente no necesitará grandes sumas para “blindar” la frontera, como había sido tema de controversia en su primer mandato.

“El enfoque fue estratégico, legal y efectivo. No se necesitó mucho dinero, sino determinación”, afirmó.

Críticas y cuestionamientos

Pese al optimismo de la Casa Blanca, defensores de los derechos humanos y organizaciones internacionales han expresado preocupación por la política de no liberar a solicitantes de asilo, una práctica que podría violar tratados internacionales, según han advertido juristas y organismos.

Asimismo, expertos migratorios han pedido mayor transparencia sobre el tratamiento de los migrantes detenidos y el proceso legal que enfrentan al ser excluidos de programas de asilo.

Contexto electoral

El anuncio llega en medio de un contexto electoral clave, en el que Trump busca reelegirse en noviembre de 2025. Su retórica en torno a la migración ha sido central desde su primera campaña, y los recientes datos oficiales podrían fortalecer su mensaje político ante votantes conservadores.

Por ahora, la administración federal asegura que “la frontera está controlada” y que las medidas seguirán endureciéndose para evitar cualquier repunte migratorio

 

comentar nota

Trump: Trump apoya a Bolsonaro y critica a Lula por “régimen de censura”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, envió una carta al expresidente Jair Bolsonaro en la que expresó su respaldo y pidió al gobierno de Brasil, encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva, terminar con lo que calificó como un “régimen de censura”. La misiva forma parte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana