Trump endurece política migratoria y aumentan autodeportaciones

Más de un millón de migrantes indocumentados abandonaron Estados Unidos desde enero, según el gobierno de Trump, que presume control total de la frontera.
Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ha registrado desde el 20 de enero de 2025 la salida voluntaria de más de un millón de migrantes en situación irregular, aseguró este viernes la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, durante una conferencia en Chicago, como resultado de la nueva política migratoria de mano dura.
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, afirmó que más de un millón de personas en situación irregular abandonaron el país por cuenta propia desde que inició el actual gobierno de Donald Trump en enero. Según explicó, esta cifra incluye migrantes que han utilizado la aplicación móvil CBP Home, diseñada para facilitar la autodeportación voluntaria.
"Creemos que más de un millón de personas han regresado a casa por su cuenta desde que comenzamos esta administración", declaró Noem, destacando el uso masivo de herramientas tecnológicas por parte de los migrantes para gestionar su salida del país.
Cero ingresos ilegales y redadas en aumento
La funcionaria aseguró que, por tres meses consecutivos, no se han registrado ingresos ilegales por la frontera con México, gracias al despliegue de 1,500 militares, el refuerzo de ICE y operativos coordinados a nivel nacional.
“Hemos tenido cero ingresos ilegales por tres meses consecutivos. Es la primera vez en la historia que se logra este nivel de seguridad en la frontera”, afirmó Noem. A la par, las redadas migratorias se han intensificado en lugares de trabajo, tribunales y domicilios, bajo lo que se ha denominado “Operación Caballo de Troya”.
Mayoría de detenidos tienen antecedentes penales
De acuerdo con Noem, las autoridades han arrestado a cientos de miles de migrantes en estos meses. Señaló que más del 70% tienen cargos o condenas penales, mientras que el resto enfrenta órdenes de deportación definitivas.
"No cumplen la ley si están aquí ilegalmente", insistió la secretaria, quien también indicó que quienes se autodeportan podrían optar por una visa legal en el futuro.
Trump refuerza ICE y critica a ciudades santuario
Como parte del plan migratorio, Trump asignó recursos para contratar a 10 mil nuevos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según Noem, más de 80 mil personas ya han solicitado estos puestos.
Durante su intervención, la funcionaria acusó a gobernadores demócratas y ciudades santuario de obstruir las políticas migratorias federales al negarse a colaborar sin órdenes judiciales.
Denuncias por condiciones en centros de detención
Organizaciones como Human Rights Watch han alertado sobre las condiciones en los centros de detención, denunciando hacinamiento, falta de higiene y malos tratos a los migrantes. Celdas sobrepobladas, luces encendidas todo el día y migrantes durmiendo en el suelo figuran entre las principales preocupaciones documentadas.
Migrantes: Trump pide expulsar a personas sin hogar de Washington D.C
Donald Trump exigió que las personas sin hogar abandonen Washington D.C., prometiendo alojamiento fuera de la capital y un plan para “hacerla más segura”. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, instó este domingo a las personas sin hogar a dejar Washington -- leer más
Noticias del tema