Trump evalúa ataque a Irán tras despliegue de bombarderos
Trump considera un ataque a Irán tras movilizar bombarderos B-2, capaces de portar bombas antibúnker, según informes de The New York Times.

Varios bombarderos B-2 fueron movilizados por Estados Unidos mientras Donald Trump analiza unirse a una posible ofensiva contra instalaciones nucleares iraníes.
De acuerdo con información verificada por The New York Times, comunicaciones de control aéreo confirmaron que varios bombarderos B-2 Spirit despegaron desde la Base Aérea Whiteman, ubicada en Missouri, en dirección oeste a través del Pacífico. Estos aviones son capaces de portar bombas antibúnker de 30,000 libras, diseñadas específicamente para destruir objetivos profundamente enterrados como las instalaciones nucleares subterráneas de Fordo, en Irán.
Aunque la movilización de estos activos militares no confirma una orden directa de ataque, el despliegue forma parte de una estrategia habitual de posicionamiento para ofrecer "opciones estratégicas" al presidente y al alto mando militar, según explicaron expertos en defensa consultados por medios estadounidenses.
Destino: Guam y reunión en la Casa Blanca
Según NBC News, los bombarderos B-2 fueron dirigidos a la isla de Guam, un enclave estratégico de Estados Unidos en el Pacífico occidental. La información fue confirmada por dos funcionarios del Departamento de Defensa, quienes señalaron que el vuelo tuvo lugar durante la noche del viernes.
Mientras tanto, el presidente Trump, quien pasó el fin de semana en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, tenía previsto reunirse este sábado a las 6:00 p. m. (hora de Washington) con su equipo de Seguridad Nacional, y sostendrá una segunda reunión el domingo. La Casa Blanca evitó emitir comentarios oficiales, aunque se espera un anuncio en breve.
La amenaza de Irán y el plazo de dos semanas
La situación se enmarca en un creciente conflicto diplomático y estratégico entre Estados Unidos e Irán. La Casa Blanca informó esta semana que Trump tomará una decisión definitiva en un plazo de dos semanas sobre una posible ofensiva aérea, cuyo objetivo declarado sería evitar que Irán desarrolle un arma nuclear.
Durante declaraciones recientes, Trump afirmó que Irán tiene “un máximo de dos semanas” para tomar medidas que eviten una intervención militar estadounidense. La tensión ha aumentado tras reportes de avances en el programa nuclear iraní y la colaboración de inteligencia entre Washington y Tel Aviv.
El uso de los bombarderos furtivos B-2 representa una señal clara de que Estados Unidos está dispuesto a ejecutar una ofensiva quirúrgica de gran alcance si se toman medidas contra Irán. Estos aviones no solo son símbolos de disuasión, sino que su activación sugiere que el Pentágono busca presionar diplomáticamente a Teherán a través de demostraciones de fuerza.
A pesar del tono de alerta, los analistas destacan que el movimiento de tropas no significa automáticamente que se haya autorizado un ataque, pero sí aumenta la tensión geopolítica en una región ya marcada por conflictos recurrentes y alianzas complejas.
Guerra: OIEA advierte que Irán puede enriquecer uranio en meses
Rafael Grossi alertó que Irán aún conserva capacidad para enriquecer uranio, pese al ataque de EE.UU., y pidió reactivar la vía diplomática. Rafael Grossi, director del OIEA, afirmó este domingo que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en pocos meses, pese -- leer más
Noticias del tema