Trump impone arancel de 15% a importaciones de Corea del Sur

Trump impuso aranceles a Corea del Sur, Brasil e India este miércoles, provocando un reacomodo geoeconómico y nuevos compromisos comerciales con Estados Unidos.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles nuevos aranceles a Corea del Sur, Brasil e India, buscando fortalecer la economía estadounidense mediante inversiones extranjeras y restricciones a la competencia.
Corea del Sur enfrentará arancel del 15% a sus exportaciones
Washington D.C., EE.UU. – Este miércoles, el presidente Donald Trump informó la imposición de un arancel del 15% a todas las importaciones provenientes de Corea del Sur, como parte de una nueva política comercial orientada a equilibrar el déficit comercial de Estados Unidos.
A cambio, el gobierno surcoreano se comprometió a invertir 350,000 millones de dólares en activos propiedad y controlados por EE.UU., además de adquirir productos energéticos estadounidenses por un valor adicional de 100,000 millones de dólares.
En redes sociales, Trump detalló que Corea del Sur “estará completamente abierta al comercio con Estados Unidos”, permitiendo la entrada sin restricciones de automóviles, camiones, productos agrícolas y otros bienes.
El impacto del acuerdo para Corea del Sur y EE.UU.
Según datos oficiales del Departamento de Comercio, Corea del Sur exportó a EE.UU. 53,134 millones de dólares en productos entre enero y mayo de 2025, ocupando el octavo lugar entre los principales proveedores externos del mercado estadounidense.
El nuevo arancel del 15% igualará el impuesto ya aplicado por EE.UU. a productos provenientes de la Unión Europea y Japón, mientras que Vietnam enfrentará un gravamen aún mayor del 20%.
Este paquete comercial busca —según funcionarios de la Casa Blanca— reforzar la inversión extranjera directa en EE.UU. y proteger a industrias estratégicas como la automotriz, energética y agrícola.
Declaraciones y contenido del acuerdo bilateral
“Quiero agradecer a los representantes comerciales que se presentaron hoy. Fue un honor conocerlos y hablar sobre el gran éxito de su país”, publicó Trump en su red social oficial.
Además, indicó que el acuerdo permitirá aumentar el flujo de productos estadounidenses hacia Corea del Sur, especialmente automóviles, vehículos pesados y bienes agrícolas, en un contexto de creciente competencia global.
Este pacto refuerza la relación bilateral con uno de los principales aliados militares y económicos de EE.UU. en Asia, y marca una nueva etapa en la política comercial del gobierno republicano.
Arancel de 50% a Brasil por "emergencia nacional"
En una decisión paralela, Trump anunció un aumento arancelario del 10 al 50% para productos importados desde Brasil, justificándolo bajo una “emergencia nacional” por acciones gubernamentales brasileñas que, según el mandatario, “amenazan la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”.
Aunque no se especificaron los productos alcanzados, fuentes de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) indicaron que sectores como el acero, la agricultura y la industria minera brasileña serán los más afectados.
Trump había amenazado con sanciones similares en 2020, pero esta es la primera vez que un arancel de esta magnitud se materializa en pleno ejercicio del nuevo mandato presidencial.
Sanción y arancel del 25% para India por vínculos con Rusia
India también fue objeto de nuevas sanciones comerciales. Trump anunció un arancel del 25% a productos originarios del país asiático, además de una sanción económica por mantener relaciones militares y energéticas con Rusia.
Según el presidente, las compras de equipo militar ruso por parte de India, así como contratos energéticos vigentes con Moscú, “no son compatibles con los intereses estratégicos de Estados Unidos”.
Esta medida forma parte de una política más amplia de disuasión contra países que mantengan vínculos económicos con Rusia en medio de las sanciones impuestas por Washington tras la invasión de Ucrania.
Países aún pendientes de política arancelaria
Dentro de los mayores exportadores a Estados Unidos, Trump aún no ha definido su política comercial para México, Canadá, China y Taiwán, aunque ha adelantado que se evalúan medidas similares en el marco de acuerdos bilaterales y compromisos de seguridad nacional.
El comercio bilateral con estos países representa una parte significativa del mercado estadounidense, por lo que las decisiones futuras podrían tener efectos globales en cadenas de suministro, precios al consumidor e inversión extranjera directa.
Aranceles: Trump y Sheinbaum aplazan aranceles a México por 90 días
Trump y Sheinbaum acordaron posponer por 90 días los aranceles adicionales a México, manteniendo tasas previas para autos y acero. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves un acuerdo con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, -- leer más
Noticias del tema