Trump impone aranceles a autos y autopartes de la UE
Trump impone aranceles del 15% a autos y autopartes de la UE, afectando importaciones desde el 1 de agosto. Exenciones: farmacéuticos, aeronaves y recursos naturales.

Estados Unidos formalizó este miércoles el inicio de aranceles del 15% a automóviles y autopartes de la Unión Europea, con efecto retroactivo al 1 de agosto.
La administración del expresidente Donald Trump confirmó, a través del Registro Federal, la implementación del Acuerdo Marco comercial con la Unión Europea, el cual incluye la imposición de un arancel del 15% a la importación de automóviles y autopartes provenientes del bloque europeo.
Este arancel entrará en vigor oficialmente el 1 de agosto, aunque tendrá efectos retroactivos a esa misma fecha. El anuncio da certeza a los fabricantes europeos, quienes estaban en espera de la notificación formal para ajustar sus operaciones logísticas y contractuales.
Exenciones: farmacéuticos, aeronaves y recursos naturales
La notificación también incluye una lista detallada de productos exentos de aranceles, entre ellos compuestos farmacéuticos genéricos y sus ingredientes, aeronaves completas y partes de aeronaves, así como recursos naturales no disponibles en el mercado estadounidense, como el corcho.
Estas exenciones buscan mitigar el impacto en sectores estratégicos que dependen de insumos europeos y garantizar el suministro continuo en industrias críticas como la farmacéutica y la aeronáutica.
Aranceles forman parte del Acuerdo Marco entre EU y UE
La modificación al calendario arancelario estadounidense deriva del Acuerdo Marco alcanzado entre Washington y Bruselas a finales de julio. Este acuerdo ajusta y sistematiza los niveles de impuestos a las importaciones europeas, manteniendo la línea proteccionista impulsada por la administración Trump, pero con ciertas flexibilidades negociadas.
Los autos y autopartes figuran entre los productos más relevantes en términos de volumen de comercio entre ambas regiones, por lo que el nuevo arancel podría generar repercusiones en el sector automotriz transatlántico y en las decisiones de inversión futuras.
Impacto comercial e industrial aún en evaluación
El sector automotriz europeo se encuentra evaluando el impacto directo que esta medida tendrá en sus exportaciones a Estados Unidos. A pesar de que el anuncio era esperado, su aplicación retroactiva obliga a revisar contratos, precios y proyecciones logísticas con carácter inmediato.
Con la publicación oficial en el Registro Federal, el Gobierno de Estados Unidos formaliza el inicio del arancel del 15% a automóviles y autopartes de la Unión Europea, reafirmando su política de protección comercial en sectores clave. La medida se aplicará desde el 1 de agosto, con algunas exenciones puntuales en sectores farmacéutico y aeronáutico.
Aranceles: Déficit comercial con Asia impulsa aranceles propuestos por México
México planea aplicar aranceles a países sin TLC para contener un déficit comercial con Asia que se duplicó en cuatro años. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la propuesta de imponer aranceles a países con los que México no tiene tratados de libre -- leer más
Noticias del tema