Trump impulsa jueces federales con historial de restricciones al aborto
Trump nomina jueces federales con posturas antiaborto, impactando el acceso al aborto en EE.UU. y consolidando cambios legales duraderos.

La mitad de los jueces nominados por Trump han mostrado posturas antiaborto, consolidando cambios duraderos en el acceso a esta práctica en Estados Unidos.
Durante su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha propuesto 17 nominados a cargos judiciales federales, de los cuales al menos ocho han defendido restricciones al aborto o posturas antiaborto, influyendo así en el futuro legal del acceso a este procedimiento en Estados Unidos.
Una revisión realizada por The Associated Press revela que cerca del 50% de los jueces nominados por Trump en su segundo mandato han manifestado opiniones antiaborto, han tenido vínculos con grupos que restringen el derecho al aborto o han defendido limitaciones legales a este procedimiento.
Estas designaciones se suman a un primer mandato que dejó un legado significativo, con 234 jueces nombrados y la inclusión de tres magistrados en la Corte Suprema que contribuyeron a la anulación del derecho constitucional al aborto en 2022, a través de la decisión de Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization.
Estrategia judicial para influir en la política del aborto
Expertos como Bernadette Meyler, profesora de derecho constitucional en la Universidad de Stanford, consideran que estas nominaciones son un método para moldear la política federal sobre el aborto sin necesidad de legislación o declaraciones públicas directas, influenciando el acceso mediante resoluciones judiciales con efectos duraderos.
Los jueces nombrados tienen cargos de por vida, lo que garantiza que su influencia legal en temas sensibles como el aborto persista más allá del mandato presidencial.
Respuesta oficial y contexto político
La Casa Blanca, mediante un comunicado de su portavoz Harrison Fields, defendió la alineación de estos jueces con la decisión histórica de la Corte Suprema que anuló Roe vs. Wade. El mensaje enfatiza que la política del presidente Trump permite que los estados decidan sobre el aborto, apoya la santidad de la vida y evita el financiamiento con fondos públicos.
Esta postura ha generado intensos debates en Estados Unidos, mientras el presidente insiste en que las decisiones sobre aborto deben recaer en los estados, y sus nominados judiciales representan esta visión en el sistema federal.
Noticias del tema