Trump lanza base nacional para verificar ciudadanía de votantes
Trump lanza base de datos nacional para verificar ciudadanía de votantes, generando preocupaciones sobre privacidad y el control electoral en EE.UU.

La nueva base nacional de datos de ciudadanía creada bajo el gobierno de Trump genera inquietud por sus implicaciones en privacidad y control electoral.
Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, implementó en junio de 2025 una base nacional de datos para verificar la ciudadanía de votantes, lo que ha despertado preocupación entre especialistas en privacidad, según reportó NPR.
La Administración Trump ha desarrollado la primera base nacional de datos de ciudadanía en EE.UU., un proyecto encabezado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Esta herramienta permite a funcionarios estatales y locales verificar si los votantes son ciudadanos estadounidenses, usando registros de la Administración del Seguro Social y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
¿Un registro nacional de votantes?
De acuerdo con la emisora National Public Radio (NPR), el sistema está siendo gestionado por el USCIS, que ya confirmó su implementación. Para muchos analistas, esto representa el paso más cercano a un registro nacional de votantes en la historia del país.
El portavoz del USCIS, Matthew Tragresser, calificó la medida como un "punto de inflexión" en los esfuerzos del gobierno para eliminar el fraude electoral y el uso indebido de beneficios por parte de personas extranjeras.
Medidas respaldadas por Trump
El presidente Donald Trump, quien ha insistido en que hubo fraude en las elecciones de 2020, sostiene que personas sin ciudadanía han votado ilegalmente. En este contexto, el USCIS anunció desde mayo la actualización de su programa SAVE, permitiendo que estados verifiquen la ciudadanía de personas naturalizadas con datos del Seguro Social.
Trump también firmó una orden ejecutiva en marzo que exige presentar pasaporte o documento de ciudadanía al registrarse para votar, aunque esta fue bloqueada temporalmente en abril por un juez federal.
Preocupación por derechos de privacidad
Expertos en privacidad han manifestado su preocupación. Según NPR, el sistema fue desarrollado sin un proceso público de consulta, lo que podría abrir la puerta a un uso excesivo de los datos personales.
La exsecretaria de Estado de Washington y miembro del Bipartisan Policy Center, Kim Wyman, declaró: “Queremos creer que aún existen derechos de privacidad en nuestras vidas”.
Ciudadanía : Corte da gran victoria a Trump en polémica sobre ciudadanía por nacimiento
La Corte Suprema de EE.UU. permitió avanzar la propuesta de Trump para limitar la ciudadanía por nacimiento, afectando decenas de demandas en tribunales menores. La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo crucial que autoriza la continuación parcial de la propuesta -- leer más
Noticias del tema