El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Redadas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trump limita redadas migratorias en apoyo a agricultores

Trump ajusta su política migratoria, enfocándose en criminales y protegiendo a agricultores que dependen de jornaleros indocumentados. Más detalles aquí.

Redadas
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Donald Trump afirma que su política de deportación masiva se centrará en criminales, sin perjudicar al sector agrícola ni a los jornaleros indocumentados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su política de deportaciones masivas se enfoca en expulsar a criminales y no pretende perjudicar a los agricultores que dependen de la mano de obra migrante.

"Tenemos que sacar a los criminales de nuestro país", afirmó durante un encuentro con la prensa en Nueva Jersey, donde pasó el fin de semana. Añadió que su gobierno está evaluando mecanismos para que los granjeros puedan asumir responsabilidad sobre los trabajadores que contratan, evitando así su deportación.

Trump fue cuestionado sobre el impacto de las redadas en sectores clave como el agrícola, la construcción, el ocio y la hostelería, todos ampliamente sostenidos por migrantes. Aseguró que no quiere que “las granjas quiebren” ni dañar a quienes han trabajado por años en el país.

"Ha habido gente que ha trabajado en granjas durante 20 años. Es muy difícil ir allí y decir: 'Te vas', pero vamos a dejar que los agricultores asuman la responsabilidad", señaló.

Redadas continúan pese a pausa temporal

Aunque el mandatario republicano anunció la intención de hacer ajustes a su agresiva política migratoria, en la práctica su gobierno reanudó las redadas apenas cuatro días después de pausarlas brevemente, generando confusión y temor en las comunidades migrantes.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha endurecido significativamente las políticas migratorias, reactivando operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que han incluido detenciones en cortes de inmigración, redadas en lugares de trabajo y deportaciones inmediatas.

Trabajadores de sectores como la agricultura, la hostelería y el ocio —en su mayoría migrantes sin papeles— han optado por esconderse o dejar de asistir a sus empleos por miedo a ser arrestados y deportados.

Políticas migratorias bajo presión económica

El sector agrícola, especialmente en estados como California, Texas y Florida, depende en gran medida de la fuerza laboral migrante. Expertos en economía agrícola han advertido que la escasez de mano de obra podría reducir la producción de alimentos y aumentar los costos para los consumidores si se intensifican las deportaciones.

Trump, consciente de ese impacto, reiteró que su gobierno no busca "castigar a quienes no son criminales" y que habrá excepciones dentro del programa de deportaciones masivas, aunque no ofreció detalles sobre los mecanismos legales ni criterios específicos para estas medidas.

Tensión entre discurso político y acciones federales

A pesar de las palabras de Trump, los hechos muestran una contradicción entre el discurso oficial y las acciones ejecutadas por las agencias migratorias. La reanudación de las redadas sugiere que las promesas de “consideración” hacia sectores productivos podrían quedar en el plano retórico.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han exigido mayor claridad y protección para trabajadores que, si bien están en situación irregular, son esenciales para la economía estadounidense. Mientras tanto, miles de familias siguen viviendo en incertidumbre.

comentar nota

Redadas: Cancelan eventos del 4 de julio en Los Ángeles por redadas migratorias

Ciudades del condado de Los Ángeles suspendieron celebraciones del 4 de julio ante las redadas migratorias que ya generan temor en comunidades latinas. Varias ciudades del condado de Los Ángeles han cancelado las celebraciones del Día de la Independencia, previstas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana