Trump ofrece financiamiento por 20 mil mdd a Argentina
Trump ofrece financiamiento de $20 mil millones a Argentina para respaldar a Milei antes de elecciones, fortaleciendo lazos políticos y estabilidad económica.

Estados Unidos negocia un acuerdo de financiamiento por 20 mil millones de dólares con Argentina para respaldar al presidente Javier Milei antes de los comicios legislativos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que se encuentra en marcha una negociación con el Banco Central de Argentina para establecer un programa de intercambio de divisas (swap) por 20 mil millones de dólares. La medida busca brindar estabilidad cambiaria y apoyo financiero al gobierno de Javier Milei, en un contexto electoral crucial.
La iniciativa se anunció tras una reunión entre Trump y Milei en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, lo que refuerza el alineamiento político entre ambos mandatarios.
Impacto inmediato en los mercados argentinos
Los mercados financieros en Argentina reaccionaron positivamente al anuncio. Los bonos soberanos con vencimiento en 2035 registraron un alza de 3.3 centavos por dólar, alcanzando su nivel más alto desde principios de septiembre.
Analistas consideran que el respaldo estadounidense disipa dudas sobre la liquidez de corto plazo. Según Federico Filippini, economista jefe de Adcap Grupo Financiero, la medida aumenta la probabilidad de que el país recupere acceso a financiamiento internacional en 2026.
El objetivo: evitar una nueva crisis cambiaria
Bessent declaró que la línea de financiamiento funcionará como un “puente hacia las elecciones”, al tiempo que negó que el mercado haya perdido la confianza en Milei. En entrevista con Fox News, añadió que el problema radica más en la historia económica del país que en el actual gobierno.
La administración Milei enfrenta alta inflación, limitaciones fiscales y presión cambiaria, pero ha logrado reducir la inflación interanual del 289% al 34%, un avance que el gobierno busca consolidar con este respaldo.
Este sería el segundo apoyo financiero significativo de Trump a Argentina. En 2018, su administración presionó al FMI para otorgar un crédito de 50 mil millones de dólares al entonces presidente Mauricio Macri. Ese programa fue posteriormente reemplazado tras el cambio de gobierno y múltiples incumplimientos de deuda.
La actual línea de 20 mil millones de dólares superaría en monto al swap vigente con China, que asciende a 18 mil millones, y fortalecería las reservas internacionales argentinas en un momento clave.
El respaldo financiero de Estados Unidos representa un gesto político y económico contundente hacia el gobierno de Javier Milei, que enfrenta desafíos internos y externos para sostener su programa económico. La negociación del swap de 20 mil millones de dólares no solo refuerza la relación bilateral, sino que también podría ser determinante para la estabilidad financiera de Argentina en el corto plazo.
Economía: Sucesión intestamentaria en Coahuila: costos, tiempos y alternativas legales
En Coahuila, los procesos de sucesión intestamentaria representan una alternativa legal para distribuir bienes de una persona fallecida sin testamento, aunque pueden implicar gastos elevados y conflictos familiares. Los expertos recomiendan considerar opciones como el testamento -- leer más
Noticias del tema