Trump planea ataques militares contra cárteles en México, revela NBC
Trump evalúa operación militar en México contra cárteles, revela NBC. El plan incluiría tropas y agentes para desmantelar líderes y laboratorios de droga.

Fuentes oficiales revelaron que la administración de Donald Trump analiza una operación militar en México contra líderes y laboratorios de cárteles de la droga.
El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, evalúa una operación militar encubierta en territorio mexicano dirigida a instalaciones y líderes de cárteles de la droga, según reveló este lunes la cadena NBC News, citando a funcionarios activos y exfuncionarios con conocimiento directo del plan.
Washington discute alcance de la operación
De acuerdo con el reporte, el nuevo despliegue formaría parte de la expansión de la operación antidrogas que Estados Unidos mantiene en el Caribe y el Pacífico. El plan incluiría el envío de tropas y agentes de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente.
Los altos mandos militares y la Casa Blanca mantienen actualmente discusiones sobre el alcance y la autorización final de la operación, que de aprobarse se ejecutaría bajo estricta confidencialidad.
Misiones encubiertas y tecnología militar
Las fuerzas estadounidenses desplegadas operarían bajo el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, utilizando principalmente drones armados para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros de cárteles. Según las fuentes, algunos equipos requerirían la presencia de operadores en tierra para su funcionamiento seguro y eficaz.
El plan contempla que las acciones se realicen bajo el Título 50, figura legal que permite a la comunidad de inteligencia estadounidense llevar a cabo operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional, con apoyo de agentes de la CIA.
Contexto político y cooperación con México
Funcionarios estadounidenses indicaron que la misión no busca socavar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino actuar contra las organizaciones criminales que representan una amenaza directa para los ciudadanos estadounidenses.
Un alto funcionario de la Administración Trump declaró a NBC que el Gobierno está “comprometido a emplear un enfoque integral” frente a los cárteles, reafirmando la cooperación bilateral con México en materia de seguridad fronteriza y narcotráfico.
En febrero pasado, Washington designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, abriendo la puerta a operaciones internacionales. Un mes después, surgieron los primeros reportes sobre la planeación de acciones armadas contra grupos criminales en el norte del país.
Antecedentes de tensión y decisiones previas
En septiembre, el Washington Post informó que la Casa Blanca y el Pentágono habían frenado propuestas de la DEA para realizar ataques militares directos en México. Hasta ahora, el Gobierno de Trump no ha autorizado intervenciones en territorio mexicano, aunque el mandatario ha expresado repetidamente su disposición a “golpear a los cárteles donde operan”.
El republicano ha destacado la cooperación con el Gobierno de Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el tráfico de drogas en la frontera común, un tema central en la política bilateral actual.
Noticias del tema