El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL EE.UU Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trump propone hipotecas a 50 años para facilitar acceso a la vivienda

Trump propone hipotecas a 50 años para reducir pagos y facilitar el acceso a la vivienda en EE.UU., inspirándose en políticas de Roosevelt.

EE.UU
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente Donald Trump propuso implementar hipotecas a 50 años para reducir pagos mensuales y enfrentar la crisis de acceso a la vivienda en Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una propuesta para permitir hipotecas a 50 años, con el objetivo de abaratar los pagos mensuales y estimular el mercado inmobiliario, ante el aumento del costo de la vivienda que afecta a millones de estadounidenses.

Una medida inspirada en Roosevelt

Trump compartió en Truth Social una imagen comparando su iniciativa con la del expresidente Franklin D. Roosevelt, quien durante su mandato (1933–1945) impulsó las hipotecas a 30 años mediante la creación de la Administración Federal de Vivienda (FHA) como parte del New Deal, tras la Gran Depresión de 1929. El mandatario aseguró que su plan busca dar continuidad a esa visión, adaptándola a la realidad económica actual.

Confirman trabajo en la propuesta

El director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA)Bill Pulte, confirmó el domingo en un mensaje en X (antes Twitter) que la administración ya trabaja en la iniciativa.“Una hipoteca a 50 años es un arma potencial dentro de un arsenal de soluciones para garantizar el sueño americano”, declaró Pulte, subrayando que el objetivo es favorecer el acceso a la primera vivienda para los jóvenes.

Críticas desde el propio Partido Republicano

La propuesta ha generado críticas en redes sociales, incluso dentro del Partido Republicano. La legisladora Marjorie Taylor Greene expresó su rechazo al afirmar que el plan “beneficiará a los bancos y constructores”, mientras los ciudadanos “pagarán mucho más en intereses y morirán antes de terminar de pagar su casa”. Expertos financieros coincidieron en que, aunque las cuotas mensuales serían más bajas, el costo total del crédito aumentaría significativamente con el paso de los años.

Riesgos a largo plazo

Analistas advirtieron que extender los plazos hipotecarios podría reducir la capacidad de ahorro de los ciudadanos y aumentar los precios del mercado inmobiliario, dado que los compradores asumirían deudas de larga duración. Medidas similares suelen aplicarse en épocas de recesión económica para reactivar la demanda, aunque su impacto estructural en la economía depende del comportamiento del crédito y las tasas de interés.

 

EE.UU: Cierre histórico en Texas: EE. UU exige agua a México del río Bravo

La secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, pidió a México cumplir con la entrega de agua acordada en el Tratado de 1944, tras el cierre de cultivos en Texas. La funcionaria estadounidense Brooke Rollins señaló este 9 de noviembre que la falta de agua ha obligado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana