Trump propone redirigir fondos de Obamacare hacia los ciudadanos
Trump sugiere redirigir fondos de Obamacare a ciudadanos en medio del cierre gubernamental, buscando el apoyo republicano en el Senado.

Donald Trump propuso eliminar los subsidios del programa Obamacare y redirigir esos fondos a los ciudadanos, en medio del prolongado cierre del gobierno federal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este sábado a los republicanos del Senado a redirigir los fondos destinados al programa Obamacare directamente a los ciudadanos. La propuesta surge durante el cierre de gobierno más largo en la historia del país, que ya acumula 39 días, y mantiene estancadas las negociaciones con los demócratas en Washington.
Trump propone redirigir fondos de Obamacare a los ciudadanos
El mandatario publicó su propuesta en Truth Social, donde afirmó que los cientos de miles de millones de dólares destinados actualmente a las aseguradoras deberían enviarse “directamente a la gente” para que puedan adquirir una asistencia sanitaria mucho mejor.
“En otras palabras, quitarles a las grandes y malas compañías de seguros, dárselo a la gente y poner fin, por cada dólar gastado, al peor sistema sanitario del mundo”, escribió el presidente.
Trump también pidió eliminar el filibusterismo en el Senado, con el fin de facilitar la aprobación de sus iniciativas con mayoría simple, sin necesidad de los 60 votos requeridos.
Negociaciones estancadas por el cierre de gobierno
La Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare, es el principal obstáculo en las conversaciones entre demócratas y republicanos para reabrir el gobierno federal, cerrado desde hace más de un mes.
Los demócratas se niegan a aprobar un presupuesto que no incluya la extensión de los subsidios de salud, mientras que los republicanos insisten en eliminar esas partidas, acusando —sin pruebas— a la oposición de querer extender la cobertura a inmigrantes en situación irregular.
Este viernes, el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ofreció extender por un año la cobertura a cambio de reabrir el gobierno, pero la propuesta fue rechazada por el líder republicano John Thune, quien la calificó de “fracaso asegurado”.
Impacto del cierre: caos en aeropuertos y servicios federales
El Departamento de Transportes informó que la escasez de controladores aéreos ha obligado a reducir en 10 % el tráfico aéreo, una cifra que podría aumentar al 20 % si la situación no mejora.Miles de vuelos han sido cancelados o retrasados en los principales aeropuertos de Estados Unidos, mientras miles de empleados federales permanecen sin recibir sueldo.
El cierre también afecta la financiación de programas sociales como el SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria), lo que agrava la presión sobre las familias de bajos ingresos.
EE.UU: Cierre histórico en Texas: EE. UU exige agua a México del río Bravo
La secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, pidió a México cumplir con la entrega de agua acordada en el Tratado de 1944, tras el cierre de cultivos en Texas. La funcionaria estadounidense Brooke Rollins señaló este 9 de noviembre que la falta de agua ha obligado -- leer más
Noticias del tema