El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Tu familiar olvida cosas recientes? Podría ser Alzheimer: qué hacer

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a los adultos mayores y representa entre el 60% y 70% de los casos de demencia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de un trastorno cerebral progresivo e irreversible que deteriora de manera gradual la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Aunque todavía no existe una cura, diversos tratamientos y cuidados pueden contribuir a mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus cuidadores.

Principales señales de alerta

Detectar el Alzheimer en etapas tempranas es fundamental para iniciar terapias que ayuden a preservar la autonomía durante más tiempo. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

Cambios en la personalidad, como apatía, desconfianza, aislamiento o irritabilidad.

Dificultad para recordar nombres, conversaciones o eventos recientes.

Problemas para tomar decisiones o mantener la concentración.

Complicaciones al realizar varias tareas o seguir rutinas diarias sencillas.

Disminución de la capacidad de planificación y del pensamiento lógico.

Los primeros olvidos suelen estar relacionados con hechos recientes, como lo que se comió o una conversación del día. A medida que la enfermedad avanza, también se ven afectados los recuerdos más antiguos y disminuyen la atención y la organización mental.

Cuidados y comunicación con el paciente

El acompañamiento a una persona con Alzheimer requiere paciencia, comprensión y empatía. Los especialistas recomiendan evitar actitudes que puedan aumentar la frustración o la ansiedad. Algunas recomendaciones son:

No corregir ni contradecir constantemente.

Evitar preguntas que pongan a prueba la memoria, como “¿qué día es hoy?” o “¿me recuerdas?”.

Mantener la calma ante la repetición de frases o preguntas.

No hablar en tono elevado ni infantilizar al paciente.

Crear un entorno tranquilo, seguro y familiar que genere confianza.

Aplicar estas estrategias favorece una convivencia más armoniosa, fortalece los lazos afectivos y ayuda a que el paciente se adapte mejor a los cambios progresivos que impone la enfermedad.

ENFERMEDADES: Los síntomas que alertan que debes cambiar tus lentes viejos

Detectar a tiempo cuándo es necesario actualizar la graduación de los lentes resulta clave para conservar una buena salud visual y prevenir molestias o complicaciones a largo plazo. Entre las señales más comunes se encuentran la visión borrosa, los dolores de cabeza -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana