El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas Turismo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Turismo de negocios en región Carbonífera cae 50% este 2025

El turismo de negocios en la región Carbonífera cae un 50% en 2025, afectando hoteles, restaurantes y comercios locales de manera significativa.

Turismo
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La ocupación hotelera y ventas locales disminuyen considerablemente, afectando restaurantes, tiendas y actividades económicas durante los primeros meses del año.

El turismo de negocios en la región carbonífera ha sufrido una caída cercana al 50% durante 2025, afectando de manera directa a hoteles, restaurantes, gasolineras y comercios locales. Javier Ruiz Izaguirre, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de la región, explicó que está baja se debe principalmente a la reducción de actividades económicas y la menor afluencia de visitantes corporativos.

“En cuestión económica, la región está muy golpeada. La ocupación hotelera ha bajado hasta un 50% mensual, cuando antes podía llegar al 70%. Esto impacta directamente a todos los negocios que dependen del turismo de negocios y de los eventos corporativos”, comentó Ruiz Izaguirre. Aunque la región continúa recibiendo eventos deportivos y culturales, su influencia no logra compensar la caída del turismo de negocios, que históricamente era un motor clave para la economía local. La falta de visitantes corporativos ha dejado vacíos los hoteles y limitado las ventas en restaurantes y comercios, lo que refleja un cambio significativo en la dinámica económica de Sabinas y otras localidades de la región carbonífera.

Eventos

El presidente de la OCV destacó que la región mantiene más de 50 eventos anuales, entre los que destacan carreras de bicicletas, rodeos, cabalgatas y ferias tradicionales como las de Rosita y Múzquiz. Sin embargo, aunque estos eventos atraen a turistas y participantes, su impacto no logra sustituir la afluencia que generan las reuniones y actividades empresariales.“Cada vez que hay eventos deportivos o culturales, la economía repunta un poco, pero el turismo de negocios sigue siendo el más afectado. Este 2025 se ha notado una baja considerable, aunque los eventos ayudan a mantener cierta actividad económica en hoteles y restaurantes”, agregó Ruiz Izaguirre. La próxima carrera en Ciudad de Múzquiz, programada para noviembre, espera cerca de 300 participantes, lo que generará un impacto positivo en la ocupación hotelera y en el consumo de negocios locales. Sin embargo, estos repuntes temporales no logran equilibrar la caída mensual sostenida del turismo de negocios.

Economía

La desaceleración económica también se vincula con la actividad minera. Empresas como Trinity no operan a su máxima capacidad, lo que afecta la economía regional y limita los viajes corporativos. Hoteles reportan menos reservaciones, restaurantes menores ventas y tiendas de ropa, calzado y abarrotes perciben la reducción de clientes que antes provenían de actividades empresariales. “Sí se ha sentido la diferencia. La ocupación ha bajado notablemente y, aunque los eventos deportivos y culturales ayudan, no alcanzan a compensar la caída del turismo de negocios. La economía de la región depende de este tipo de visitantes, y su ausencia se refleja en todos los sectores comerciales”, señaló Ruiz Izaguirre.

Perspectiva

Pese a este panorama, autoridades y organizadores esperan que la recuperación del turismo de negocios se dé conforme se reactiven las actividades corporativas y se promuevan nuevos eventos empresariales en la región. La apuesta por eventos deportivos y culturales continúa, pero la prioridad es atraer visitantes de negocios que impulsen la economía de manera constante.“Cada año esperamos que más empresas y organizadores se animen a generar eventos corporativos, porque eso realmente mueve a hoteles, restaurantes y comercios. Mientras tanto, los eventos deportivos y culturales mantienen cierta actividad, pero no sustituyen el flujo económico que trae el turismo de negocios”, concluyó Javier Ruiz Izaguirre. El panorama general muestra que, aunque los eventos tradicionales y deportivos siguen siendo un apoyo importante, la caída del 50% en el turismo de negocios durante 2025 representa un desafío significativo para la sostenibilidad económica de la región carbonífera y la ocupación de sus principales negocios, dejando en evidencia la necesidad de estrategias para atraer nuevamente al sector corporativo

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana