UAdeC busca concretar en octubre proyecto de centro oncológico

El objetivo es instalar en Ramos Arizpe un PET Scan y un ciclotrón tecnología que sería única en Coahuila.
Saltillo, Coahuila, 11 de agosto de 2025.- La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) busca concretar en octubre el convenio para instalar un PET Scany un ciclotrón en Ramos Arizpe, con el fin de establecer un centro de diagnóstico médico de alta especialidad, informó el rector Octavio Pimentel Martínez.
El plan contempla edificar el inmueble en un terreno de aproximadamente tres hectáreas, propiedad de la universidad, ubicado en la zona industrial de Ramos Arizpe, considerado un punto estratégico por su conectividad y cercanía con hospitales y sectores productivos.
“Aún faltan trámites por concretar, pero el proyecto ya está sobre la mesa y trabajamos para hacerlo realidad lo antes posible”, declaró el rector Octavio Pimentel Martínez, al destacar que se trata de un paso importante para el sistema de salud pública en Coahuila.
Aunque no se ha dado a conocer el monto de la inversión, el titular de la UAdeC subrayó que este equipamiento solo está disponible en el sector privado del estado de Nuevo León, lo que evidencia la relevancia de su instalación en territorio coahuilense.
Tecnología médica para diagnóstico temprano
El PET Scan (Tomografía por Emisión de Positrones) permite evaluar funciones internas del cuerpo mediante una sustancia radioactiva, útil principalmente en oncología, así como en enfermedades cardíacas, neurológicas e inflamatorias.
El ciclotrón es un acelerador de partículas que produce los radioisótopos necesarios para los estudios PET, los cuales se convierten en radiofármacos que permiten observar procesos metabólicos, identificar enfermedades en etapas tempranas y evaluar tratamientos con alta precisión.
“Este tipo de tecnología permite avanzar significativamente en el diagnóstico oportuno y tratamiento de enfermedades complejas, sobre todo en el cancer”, puntualizó el rector.
UAdeC y Hospital Universitario impulsan el desarrollo
Desde 2023, el Hospital Universitario, a través de su director Lauro Cortés, ha impulsado gestiones para lograr este nivel de equipamiento.
Actualmente, pacientes coahuilenses deben trasladarse a centros médicos en Nuevo León, como el Hospital Ángeles Valle Oriente, OCA Hospital y el Centro de Cancerología del Hospital Doctors, para acceder a estos estudios, los cuales tienen altos costos y disponibilidad limitada.
Con este proyecto, la UAdeC y el Hospital Universitario buscan reducir esas barreras y acercar tecnología médica de alta especialidad a la población de Coahuila.
Salud: México lidera el consumo mundial de snacks
Los mexicanos consumen más del doble de snacks que el promedio global, impulsados por nostalgia, conexión emocional y nuevas tendencias de consumo. El consumo de snacks en México supera el doble del promedio mundial, con 10.9 kg por persona al año, frente a los 5.2 -- leer más
Noticias del tema