UAdeC invertirá 70 millones en nuevo centro de geociencias Nueva Rosita

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) proyecta construir un edificio propio para su Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas (CIGA) en Nueva Rosita, fortaleciendo la investigación en la región carbonífera.
La UAdeC anunció que en 2026 colocará la primera piedra del nuevo Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas en su campus de Nueva Rosita, con una inversión de 65‑70 millones de pesos, para contar con instalaciones propias que impulsen la ciencia, la minería y el desarrollo regional.
Nueva etapa para la investigación geocientífica en Coahuila
El CIGA, hasta ahora operando en instalaciones rentadas en Nueva Rosita, consolidará un edificio propio en un terreno de media hectárea dentro del campus de la UAdeC. El proyecto contempla un módulo único que albergue laboratorios, oficinas, talleres, aulas y áreas de investigación, con diseño climatizado, terraza y estructura orientada a eficiencia y funcionalidad.
Inversión y cronograma
La inversión estimada en el proyecto será de 65 a 70 millones de pesos, apuntó el director ejecutivo del centro, el doctor Luis Fernando Camacho Ortegón. Se espera colocar la primera piedra en 2026 y completar la construcción en un plazo de dos a tres años.
Impacto en la región carbonífera
La nueva infraestructura permitirá a CIGA ofrecer servicios científicos robustos, investigación aplicada y formación especializada, con potencial para beneficiar sectores como minería, siderurgia, metalurgia y energía — áreas clave en la región carbonífera.
Sustentabilidad y responsabilidad ambiental
El diseño del edificio incluirá paneles solares, energía eólica y planta tratadora de aguas residuales, con el fin de garantizar uso responsable de recursos y reducir impacto ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible de Nueva Rosita.
Oportunidades de empleo y desarrollo académico
La puesta en marcha del centro generará nuevas oportunidades laborales en investigación, auditoría social, gestión de proyectos y apoyo a la industria local. Además, fortalecerá la oferta académica y de posgrado en las ciencias de la tierra, consolidando talento local.
Este proyecto de la UAdeC representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica en la región carbonífera de Coahuila, ofreciendo un impulso real al desarrollo académico, industrial y ambiental.
Inversión: Monclova se consolida como punto estratégico para nuevas inversiones y crecimiento industrial
Hay empresas que han visitado Monclova muestran interés particular en naves industriales. El alcalde Carlos Villarreal destacó que, tras 11 meses de trabajo consolidado en su administración municipal en Monclova y seis meses previos de colaboración directa con el gobernador -- leer más
Noticias del tema