UAdeC prepara proyecto para transformar PET y conseguir becas universitarias

Especialistas de la UAdeC diseñarán máquina procesadora de PET que financiará becas mediante alianza industrial.
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Norte, trabaja en un ambicioso proyecto que busca convertir el reciclaje de botellas de PET en una oportunidad de apoyo educativo. La iniciativa consiste en diseñar y fabricar máquinas capaces de procesar este material para que una empresa local lo reutilice, a cambio de otorgar becas a los estudiantes de las facultades involucradas.
Luis Carlos Talamantes Arredondo, coordinador de la Unidad Norte de la UAdeC, explicó que actualmente se encuentran madurando dos proyectos de gran alcance junto con una cámara empresarial de la región. Aunque los detalles y el nombre de la empresa aún no pueden revelarse, adelantó que esta se encargará de financiar la creación de las máquinas y cubrir el pago a los investigadores y doctores que participen en su desarrollo.
Diseño y función de la máquina
El objetivo central es recuperar botellas de PET y someterlas a un proceso de laminado y corte, evitando que el material se comercialice únicamente en su forma original. La máquina que diseñarán los doctores de la Universidad, el fin es que, permitirá partir y preparar el PET para su venta, generando un producto más valioso y fácil de reutilizar por la industria.
"Se trata de nosotros diseñar las máquinas para partir todas las botellitas de pet y con la venta de ese producto, la compañía nos daría becas para nuestros jovencitos. La compañía se haría cargo de todos los recursos para diseñar, hacer, fabricar las máquinas y pagarle a nuestros eh doctores" explicó el coordinador.
La compañía asociada al proyecto destinará los recursos obtenidos por la venta del material procesado para financiar becas dirigidas a estudiantes de las facultades participantes.
Aún sin número definido de beneficiarios
Aunque todavía no se tiene una estimación precisa del número de estudiantes que podrían acceder a este apoyo, el coordinador señaló que la magnitud del beneficio dependerá de la cantidad de máquinas que se fabriquen y de su ubicación estratégica. “La idea es fabricar varias unidades y que la empresa defina dónde instalarlas para obtener el mejor aprovechamiento”, puntualizó.
Innovación y compromiso ambiental
El proyecto no solo representa una oportunidad para que los jóvenes accedan a becas, sino también una propuesta con alto valor ambiental. Al reciclar y reprocesar el PET, se contribuye a reducir la contaminación por plásticos y a fomentar la economía circular, uniendo la labor académica con el compromiso empresarial y la sustentabilidad.
Noticias del tema