UCD prevé reactivación del programa de regularización vehicular después del 20 de octubre

Se espera una nueva fase del programa, que podría incluir ajustes en los costos y modificaciones en el proceso de regularización.
El coordinador de la Unión Campesina Democrática (UCD) en Ciudad Frontera y coordinador regional en la zona centro, José Rivera, informó que existe una alta posibilidad de que el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera vuelva a operar en la región luego del 20 de octubre, tras la promesa de análisis y reactivación por parte del senador Ricardo Monreal, líder de la Cámara de Diputados.
Reanudación prevista después del 20 de octubre
José Rivera explicó que se espera una nueva fase del programa, que podría incluir ajustes en los costos y modificaciones en el proceso de regularización. Destacó que en los módulos de atención se realizaban 20 trámites diarios, pero en los estados donde se reanudó recientemente el proceso solo se permiten 5 trámites por módulo, lo cual resulta insuficiente ante la demanda de miles de vehículos pendientes en la región centro del estado.
Municipios recibirían beneficios económicos
El coordinador señaló que los municipios podrían obtener un recurso económico por cada trámite realizado, una medida que ayudaría a fortalecer las arcas locales. Recordó que desde enero no se han llevado a cabo procesos de regularización, tras una pausa que inició en diciembre del año pasado y que ha mantenido detenido el registro de nuevos vehículos durante casi todo el año.
Decretos vigentes y posibilidad de extensión
Rivera recordó que el decreto presidencial que regula la legalización de autos extranjeros está vigente hasta el 30 de septiembre de 2026, pero existe la esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum decida extenderlo hasta 2027, considerando los meses en los que el programa permaneció suspendido. La reactivación, aseguró, permitiría no solo regularizar unidades sino también inyectar una derrama económica importante a la zona.
Alta demanda y módulos insuficientes
Durante la última etapa activa del programa operaban cuatro módulos en la región centro, con un promedio de 80 vehículos diarios atendidos. Sin embargo, si la nueva reanudación mantiene el límite de 5 trámites por módulo, el avance sería mínimo comparado con la necesidad real. Rivera insistió en la importancia de establecer un tabulador de costos y una regla de operación clara, aspectos que no fueron manejados correctamente por el Registro Público Vehicular (Repuve) en etapas anteriores.
Problemas con placas y trámites estatales
El dirigente regional mencionó que existe un rezago considerable en la entrega de placas por parte del Gobierno del Estado, lo que ha provocado que muchos propietarios busquen emplacar sus unidades en otros estados, principalmente en Durango. De acuerdo con el recaudador de rentas de Monclova, Pablo González, los vehículos ingresados al país después de octubre de 2021 no son elegibles para recibir placas conforme al decreto actual, situación que ha incentivado el traslado de trámites fuera de Coahuila.
Más de 2,000 vehículos en espera
Rivera estimó que actualmente existen más de 2,000 vehículos en espera de ser regularizados o de recibir placas en la región centro. Consideró que una reactivación del programa permitiría movilizar recursos, dinamizar la economía local y brindar certeza jurídica a miles de familias que dependen de estos automóviles para su transporte y trabajo.
El coordinador de la UCD hizo un llamado a las autoridades federales y estatales para que amplíen el decreto y flexibilicen los criterios, con el fin de incluir a más vehículos y favorecer tanto a los ciudadanos como a los municipios. Aseguró que la organización continuará gestionando ante las instancias correspondientes para que la regularización se reanude bajo reglas claras, equitativas y con beneficios para toda la región centro de Coahuila.
Autos: BYD retira del mercado 115 mil autos híbridos y eléctricos
BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, está retirando del mercado más de 115 mil vehículos en China debido a defectos técnicos en componentes centrales del sistema de propulsión y la batería. BYD, el gigante chino de los vehículos eléctricos, se enfrenta -- leer más
Noticias del tema