UIF congela cuentas de 13 casinos por presunto lavado de dinero; dos son de Grupo Salinas

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) cerró 13 casinos en México por presunto lavado de dinero, dos de ellos pertenecen a Grupo Salinas, que denunció persecución.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, bloqueó 13 casinos en diversos estados del país por operaciones financieras irregulares relacionadas con presunto lavado de dinero. Entre los negocios afectados se encuentran Ganador Azteca y Operadora Ganadora TV Azteca, ambos propiedad de Grupo Salinas, cuyo fundador, Ricardo Salinas Pliego, acusó una “acción de acoso y persecución sistemática del Estado”.
Casinos bajo investigación por lavado de dinero
De acuerdo con la SHCP, la medida deriva de una investigación interinstitucional que detectó operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y el uso de plataformas digitales no supervisadas en establecimientos ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Los movimientos sospechosos incluyeron transferencias a países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, así como el uso de intermediarios —amas de casa, estudiantes y jubilados— para dispersar los recursos y legitimar ingresos ilícitos.
La UIF informó que estas empresas fueron listadas como personas morales bloqueadas, con el objetivo de proteger a los usuarios y evitar que los espacios de apuestas sean utilizados por grupos del crimen organizado.
Reacción de Grupo Salinas ante el cierre de casinos
En un comunicado, Grupo Salinas calificó la medida como una “acción arbitraria” impulsada por la procuradora fiscal Grisel Galeano García, y aseguró que forma parte de una campaña sistemática contra su presidente, Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
“Nos quieren silenciar, pero no nos van a doblar; todas nuestras empresas actúan siempre apegadas a la legalidad. Aquí estamos y aquí seguiremos”, publicó el grupo en sus redes sociales.
El conglomerado empresarial insistió en que las acciones de la autoridad son parte de un “acoso institucional”, que busca intimidar y presionar a quienes piensan distinto, al tiempo que distrae la atención pública de los problemas nacionales.
Hacienda refuerza vigilancia en el sector de apuestas
La SHCP anunció que, tras los hallazgos financieros, la UIF presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por los presuntos delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos fiscales.
Además, reiteró su cooperación internacional con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la FinCEN y la OFAC, cumpliendo con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos.
El gobierno federal destacó que continuará fortaleciendo la coordinación interinstitucional y la supervisión de sectores vulnerables, como el de apuestas, para impedir la infiltración del crimen organizado y garantizar la protección de los usuarios.
Noticias del tema