El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un control estricto de la presión arterial es saludable y rentable, según las proyecciones

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que mantener un control estricto de la presión arterial no solo beneficia a los pacientes, sino que también resulta rentable para el sistema de salud.

Según los investigadores, publicados en Annals of Internal Medicine, controlar la presión sistólica por debajo de 120 mm Hg previene más eventos cardiovasculares, como infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y otros problemas del corazón, en comparación con objetivos más altos.

El estudio destaca que esta estrategia de control intensivo aumenta ligeramente los costos de tratamiento, pero los beneficios superan con creces los gastos adicionales. Karen Smith, investigadora principal del Hospital Brigham and Women’s en Boston, señaló que estos hallazgos brindan confianza a los pacientes con alto riesgo cardiovascular y a sus médicos para perseguir objetivos más estrictos de presión arterial.

Actualmente, se considera hipertensión una presión sistólica de 130 o más, mientras que la presión normal es inferior a 120, y entre 120 y 129 se clasifica como elevada, según la Asociación Americana del Corazón.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores combinaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición, el Ensayo de Intervención de Presión Arterial Sistólica (SPRINT) y otros estudios entre 2013 y 2018. Utilizaron estos datos para simular riesgos de por vida en pacientes mayores de 50 años con objetivos de presión arterial sistólica de menos de 120, 130 o 140 mm Hg, considerando además posibles efectos adversos de los medicamentos y errores frecuentes en las mediciones.

Los resultados mostraron que incluso con lecturas ocasionalmente inexactas, mantener la presión por debajo de 120 prevenía más problemas cardíacos que un objetivo de 130. Aunque este control intensivo implicó más visitas médicas, recetas y eventos adversos —como caídas, daño renal, presión baja o ritmo cardíaco lento—, seguía siendo una opción coste-efectiva, con un costo de 42,000 dólares por año de vida ganado, apenas 1,300 dólares más que el objetivo de 130 mm Hg.

Sin embargo, Smith advirtió que este enfoque no es adecuado para todos. “Debido al riesgo de efectos adversos por los medicamentos, el tratamiento intensivo no será óptimo para cada paciente”, señaló. Por ello, recomendó que pacientes y médicos definan juntos la intensidad del tratamiento según las necesidades y preferencias individuales.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pesticida relacionado con deterioro del desarrollo cerebral entre los niños

Un estudio reciente indica que la exposición a un pesticida común durante el embarazo puede afectar el desarrollo cerebral y la función motora de los niños. El clorpirifos (CPF), ampliamente usado, se relaciona con alteraciones en la función cerebral y un control motor fino -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana