El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un implante protege contra la enfermedad ocular que destruye la visión

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un implante recientemente aprobado parece frenar la pérdida de visión causada por una enfermedad ocular rara que antes no tenía tratamiento, según informan investigadores.

Este dispositivo ocular, llamado ENCELTO, libera de forma gradual proteínas que protegen las células nerviosas sensibles a la luz frente a la telangiectasia macular (MacTel) tipo 2, según un reporte publicado en la revista NEJM Evidence.

Con un tamaño similar al de una cápsula, el implante desaceleró la progresión de MacTel en dos ensayos clínicos de fase 3 realizados con más de 200 participantes, explicaron los científicos.

"Es la primera vez que vemos una terapia que modifica significativamente el curso de MacTel", afirmó el Dr. Martin Friedlander, investigador principal y profesor de biología molecular y celular en el Instituto de Investigación Scripps, California.

Basándose en los resultados de estos ensayos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó en marzo a ENCELTO como el primer tratamiento autorizado para MacTel.

"Este avance está cambiando la forma en que entendemos la pérdida de visión", añadió Friedlander. "En vez de esperar a que las células mueran, estamos aprendiendo a protegerlas y mantenerlas".

MacTel se origina por problemas en los pequeños vasos sanguíneos ubicados debajo y alrededor de la retina, la capa de células nerviosas en la parte posterior del ojo que detectan la luz y la convierten en señales que se envían al cerebro, explicó la Academia Estadounidense de Oftalmología.

El daño a estos vasos provoca pérdida de líquido, lo que lleva a la muerte gradual de las células nerviosas de la retina y, por ende, a una disminución progresiva de la visión central. Aunque esta enfermedad rara vez causa ceguera total, afecta aproximadamente al 0.1% de la población mundial.

El implante ENCELTO se coloca en la parte trasera del ojo y libera factor neurotrófico ciliar (CNTF), una proteína natural que protege las neuronas de la retina.

En los ensayos, la mitad de los 228 pacientes con MacTel fueron asignados al azar para recibir ENCELTO, y todos fueron monitoreados durante dos años.

El dispositivo logró reducir en un 55 % la degeneración celular en un ensayo y casi un 31 % en el otro, en comparación con los pacientes que no recibieron tratamiento.

Además, se observó una ralentización significativa en la pérdida de función visual.

Los resultados relacionados con la velocidad de lectura fueron mixtos: un ensayo mostró mejoras y el otro no.

"Esto evidencia la complejidad de medir la pérdida funcional en una enfermedad de evolución lenta como MacTel", explicó Friedlander. "Aunque algunos resultados individuales no alcanzan significancia estadística, al combinar datos de ambos estudios, se observan efectos significativos. Continuaremos investigando las causas".

El implante fue efectivo sin importar el grado de avance de la enfermedad, lo que indica que un tratamiento temprano podría evitar una mayor pérdida funcional de la visión.

ENCELTO presentó pocos efectos secundarios, siendo los más comunes pupilas puntiagudas y dificultad para adaptarse a la oscuridad, afectando a cerca del 17 % de los participantes.

Los investigadores planean evaluar si el implante puede proteger la visión más allá de los dos años y explorar por qué algunos pacientes respondieron mejor al tratamiento.

"La consistencia en la protección de las células de la retina en ambos ensayos nos da confianza en cómo funciona el implante", comentó Friedlander. "A medida que perfeccionemos el tratamiento, esperamos resultados aún mejores con el tiempo".

Además, señalaron que la cápsula ENCELTO podría adaptarse para liberar otros medicamentos destinados a tratar distintas enfermedades degenerativas de la visión.

El estudio fue financiado por Neurotech Pharmaceuticals, la empresa fabricante de ENCELTO.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana