Un mismo gen podría aumentar el riesgo de Alzheimer, Parkinson y ELA

Más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y cada año se registran aproximadamente diez millones de nuevos casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recomendaciones para la rutina de baño en personas mayores de 70 años, según especialistas
La enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, es una de las principales causas de discapacidad y dependencia en adultos mayores. En este contexto, un reciente descubrimiento científico podría marcar un avance significativo en el tratamiento de este trastorno neurológico.
Durante años, la variante genética APOE ε4 ha sido considerada el principal factor relacionado con el Alzheimer de inicio tardío. Sin embargo, una investigación encabezada por la doctora Caitlin Finney, líder del Laboratorio de Modelado de Neurodegeneración y Enfermedades del Instituto Westmead de Investigación Médica (WIMR) en Sídney, Australia, reveló que el impacto de este gen es mucho más amplio.
El estudio demostró que el gen APOE ε4 también está involucrado en otras enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
APOE ε4 no es un factor único
Aunque APOE ε4 aumenta el riesgo, por sí solo no es suficiente para desencadenar la enfermedad. Lo que hace es favorecer un ambiente inmunológico que predispone a la neurodegeneración.
“Nuestro equipo utilizó técnicas de aprendizaje automático para analizar a gran escala proteínas en diferentes muestras. Identificamos un patrón constante de proteínas —una firma proteica— compartida por quienes tienen APOE ε4 y padecen Alzheimer, demencia frontotemporal, demencia asociada al Parkinson, Parkinson, ELA o incluso quienes envejecen saludablemente”, explicó la doctora Finney.
Esta investigación, publicada en Nature Medicine, amplía la comprensión del papel de APOE ε4, indicando que su influencia abarca diversas enfermedades neurodegenerativas y no sólo el Alzheimer.
El filántropo Bill Gates, quien apoyó financieramente el estudio, destacó en un artículo de opinión en Nature que esta investigación acerca a la ciencia a un futuro en el que un diagnóstico de Alzheimer no sea una condena, siempre y cuando se siga fomentando la colaboración entre investigadores.
Por su parte, Charles Marshall, profesor de neurología clínica en la Universidad Queen Mary de Londres, comentó al Financial Times que los patrones de anomalías proteicas descubiertos brindan nuevos conocimientos sobre la biología de estas enfermedades y abren la puerta al desarrollo de medicamentos que podrían ofrecer tratamientos novedosos.
Metodología del estudio
El análisis incluyó 1,346 muestras de líquido cefalorraquídeo y 9,924 muestras de plasma de más de 20 grupos internacionales, utilizando datos del Consorcio Global de Proteómica de Neurodegeneración (GNPC).
Este consorcio, formado en 2023, reúne instituciones académicas y empresas que comparten y armonizan datos científicos para acelerar la búsqueda de biomarcadores y terapias innovadoras para el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas.
Gracias a esta colaboración internacional, los investigadores tuvieron acceso a una base de datos sin precedentes que facilitó la identificación de patrones comunes en las proteínas de personas con APOE ε4.
El doctor Artur Shvetcov, bioinformático senior y codirector del estudio, subrayó que, aunque tener APOE ε4 aumenta la susceptibilidad a la neurodegeneración, esta variante no es suficiente para causar la enfermedad por sí sola. La firma proteica indica un estado inmunológico proinflamatorio crónico presente en plasma, líquido cefalorraquídeo y cerebro.
Redefiniendo el papel de APOE ε4
El estudio mostró que, aunque la firma proteica inmunológica general era común a todos los portadores de APOE ε4, algunas proteínas específicas se relacionaban de manera diferente con factores clínicos y de estilo de vida, como la presión arterial o el tabaquismo, según la enfermedad particular. Esto apunta a que la interacción entre genética y entorno, así como los hábitos, juegan un papel clave en la aparición y progresión de estas enfermedades.
La doctora Finney destacó la importancia de entender cómo la variante genética interactúa con el entorno, el historial médico y el estilo de vida para influir en el riesgo y evolución de las enfermedades neurodegenerativas.
Este enfoque desafía la visión tradicional que consideraba que APOE ε4 afectaba principalmente al Alzheimer. Ahora se entiende que actúa como un modulador inmunológico que incrementa la vulnerabilidad a varias enfermedades neurodegenerativas.
Finney explicó: “Demostramos que APOE ε4 contribuye a un mecanismo inmunológico común a múltiples enfermedades, cuestionando la idea previa de que sus efectos eran específicos solo del Alzheimer.”
Impacto y aplicaciones futuras
El impacto potencial es enorme, dado que enfermedades como Alzheimer y Parkinson afectan a millones y representan un gran desafío para los sistemas de salud.
Finney expresó su optimismo sobre la posibilidad de que este trabajo permita desarrollar biomarcadores en sangre y terapias específicas para portadores de APOE ε4, facilitando diagnósticos tempranos y estrategias preventivas para diversas enfermedades neurodegenerativas.
Según los investigadores, avanzar en esta área requiere un enfoque colaborativo y multidisciplinario.
El GNPC ha recopilado más de 40,000 muestras de pacientes de más de 20 grupos internacionales, creando un conjunto de datos con casi 300 millones de mediciones únicas de proteínas, constituyendo el mayor esfuerzo global para descubrir biomarcadores proteicos en estas enfermedades.
Concluyeron que sus investigaciones, basadas en datos longitudinales y transversales, buscan comprender tanto los mecanismos específicos de cada enfermedad como los que comparten múltiples trastornos neurodegenerativos.
ENFERMEDADES: Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido -- leer más
Noticias del tema