¿Un nuevo y prometedor aliado en el tratamiento del cáncer colorrectal?

Dentro del amplio repertorio de la medicina actual, un medicamento de venta libre ampliamente conocido por sus beneficios cardiovasculares, la aspirina, está mostrando un prometedor potencial en la lucha contra el cáncer colorrectal.
Estudios recientes indican que una dosis diaria de aspirina podría no solo mejorar el pronóstico de quienes padecen esta enfermedad, sino también ayudar a prevenir que las células cancerosas se propaguen. Una investigación publicada en la revista Cancer reveló que los pacientes que tomaban aspirina diariamente presentaron mejores resultados y menor aparición de metástasis en los ganglios linfáticos, en comparación con quienes no incluían este fármaco en su tratamiento.
El Dr. Maen Abdelrahim, oncólogo quirúrgico del Houston Methodist Hospital, explicó a National Geographic que la aspirina podría potenciar la capacidad del sistema inmunológico para detectar y neutralizar células malignas. “Fortalece el sistema inmune y además actúa contra los tumores”, señaló el especialista.
Aunque aún se investigan los mecanismos precisos de este efecto anticancerígeno, el Dr. Abdelrahim y otros expertos consideran que la aspirina facilita que las células inmunes atraviesen las barreras físicas que los tumores sólidos construyen para protegerse, lo que podría ser determinante en el tratamiento de muchos pacientes.
La formación del Dr. Abdelrahim, con un doctorado en farmacología y toxicología y experiencia previa como farmacéutico, le brinda una visión integral sobre cómo distintos medicamentos pueden influir en la terapia oncológica, un enfoque multidisciplinario esencial para entender el papel que un fármaco tan común como la aspirina puede desempeñar en la compleja batalla contra el cáncer.
 
 
 
ENFERMEDADES: ¿Qué es la diabetes 3C? el tipo menos conocido que se origina en el páncreas
Durante mucho tiempo, la atención se centró solo en la diabetes tipo 1 y tipo 2, pero existe una tercera variante menos conocida y también grave: la diabetes tipo 3c, o diabetes pancreatogénica, que surge cuando el páncreas resulta dañado por alguna enfermedad o intervención -- leer más
Noticias del tema