El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un pesticida relacionado con deterioro del desarrollo cerebral entre los niños

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que la exposición a un pesticida común durante el embarazo puede afectar el desarrollo cerebral y la función motora de los niños.

El clorpirifos (CPF), ampliamente usado, se relaciona con alteraciones en la función cerebral y un control motor fino más deficiente en los niños expuestos en el útero, según lo publicado en JAMA Neurology. El Dr. Bradley Peterson, jefe de psiquiatría infantil y adolescente de la Universidad del Sur de California, señaló que los cambios observados en el cerebro y el metabolismo por la exposición prenatal al CPF eran “notablemente extendidos en todo el cerebro”.

El estudio evaluó a 270 niños del alto Manhattan, cuyas madres estuvieron expuestas al CPF durante fumigaciones en sus hogares entre 1998 y 2005. Aunque la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. prohibió el uso residencial del CPF en 2001, aún se utiliza como pesticida agrícola en frutas, verduras y cereales no orgánicos. El CPF, un organofosforado relacionado químicamente con el gas nervioso, puede atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica fetal.

Las resonancias magnéticas mostraron cambios en la corteza cerebral, la materia blanca, las vías neuronales y el aislamiento nervioso, afectando potencialmente el desarrollo, la función motora y cerebral. Una exposición mayor se asoció con alteraciones más profundas y con un desempeño motor más pobre. Peterson explicó que el CPF provoca engrosamiento de la corteza cerebral, que dirige funciones como pensamiento, memoria y movimiento, y que estos efectos probablemente alteran el desarrollo de las neuronas en la materia gris y blanca.

Además, los niños expuestos presentaron un flujo sanguíneo cerebral significativamente reducido, lo que indica un problema de metabolismo cerebral directamente relacionado con la cantidad de CPF recibida. Según Peterson, este hallazgo es especialmente relevante porque refleja un déficit en la energía utilizada por el tejido cerebral.

Los investigadores advirtieron que la exposición al CPF sigue siendo un riesgo durante el embarazo, ya sea por alimentos contaminados, polvo ambiental o proximidad a tierras agrícolas. La Dra. Virginia Rauh, de la Universidad de Columbia, enfatizó la necesidad de monitorear los niveles de exposición en poblaciones vulnerables, especialmente mujeres embarazadas en comunidades agrícolas. Peterson agregó que también se debe tener cuidado con otros químicos presentes en el hogar y en alimentos, ya que pueden incrementar la inflamación y el estrés oxidativo, afectando la salud de los niños.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las personas sensibles son más vulnerables a los trastornos del estado de ánimo

Una reciente revisión de evidencia indica que las personas con alta sensibilidad presentan un mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo. Según los investigadores, publicaron en Clinical Psychological Science, los individuos altamente sensibles tienen -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana