El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Un rasgo común entre los recién nacidos y los pacientes con Alzheimer?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente reveló que los cerebros de los recién nacidos comparten una característica sorprendente con los de adultos que padecen Alzheimer: ambos presentan niveles elevados en sangre de un biomarcador asociado con la enfermedad, la proteína tau fosforilada. Los hallazgos fueron publicados en la revista Brain Communications.

La proteína tau está vinculada a las placas beta amiloides y a los ovillos de tau que dañan el cerebro en el Alzheimer. Sin embargo, en los recién nacidos, este incremento parece tener un efecto positivo, ya que favorece el desarrollo cerebral al impulsar el crecimiento de las neuronas y la formación de conexiones entre ellas.

Esto sugiere que el cerebro humano posee una especie de protección natural contra los efectos nocivos de tau, lo que permite que los bebés no solo toleren sino también se beneficien de niveles elevados sin sufrir un deterioro parecido al del Alzheimer.

“Creemos que entender cómo funciona esta protección natural, y por qué se pierde con el envejecimiento, podría guiarnos hacia nuevas terapias”, señaló el autor principal, Fernando González-Ortiz, doctorando en la Universidad de Gotemburgo, Suecia. “Si descubrimos cómo el cerebro del recién nacido controla la tau, quizá algún día podamos replicar esos procesos para frenar o detener el Alzheimer”, añadió.

En la investigación se compararon los niveles de p-tau217, una variante de tau, en más de 400 personas que incluían recién nacidos, adolescentes, adultos jóvenes, personas mayores y pacientes con deterioro cognitivo leve o Alzheimer.

Cabe destacar que los análisis de sangre para detectar p-tau217 acaban de recibir aprobación de la FDA como herramienta diagnóstica para el Alzheimer.

Los resultados mostraron que los recién nacidos tenían los niveles más altos de p-tau217, incluso superiores a los de pacientes con Alzheimer. Estas concentraciones eran especialmente elevadas en bebés prematuros y tendían a disminuir en los primeros meses de vida, hasta alcanzar niveles propios de adultos jóvenes.

Además, se observó una relación entre los niveles de p-tau217 y la edad gestacional: cuanto más prematuro era el nacimiento, mayores eran los niveles de tau, lo que apunta a un papel clave en el apoyo al rápido desarrollo cerebral en condiciones adversas.

Los investigadores concluyeron que futuros estudios deberían centrarse en identificar los mecanismos que protegen a los cerebros de los bebés de la formación de ovillos de tau, típicos en pacientes con Alzheimer.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana