El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Una calculadora mejorada predice el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una prueba recientemente optimizada podría ayudar a identificar qué personas con ritmos cardíacos irregulares necesitan tratamiento para reducir su riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), según informan investigadores.

Incorporar análisis sanguíneos a una calculadora de riesgo ya existente puede asistir a los médicos a decidir cuáles pacientes con fibrilación auricular se beneficiarían más del uso de anticoagulantes, según un estudio publicado el 6 de agosto en la revista Journal of Thrombosis and Hemostasis.

"Esto podría revolucionar la prevención del ACV", afirmó la investigadora principal, la Dra. Mary Cushman, profesora de medicina, patología y medicina de laboratorio en la Universidad de Vermont.

"Estamos proporcionando a los médicos una herramienta más precisa para ofrecer un tratamiento anticoagulante personalizado a quienes más lo necesitan, evitando que otros enfrenten riesgos innecesarios", añadió en un comunicado.

Las personas con fibrilación auricular (FA) tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir un ACV, debido a la acumulación y coagulación de sangre en las cámaras superiores temblorosas del corazón, indicaron los investigadores.

Para contrarrestar este riesgo, los médicos prescriben anticoagulantes, aunque estos medicamentos conllevan el peligro de hemorragias graves o incontrolables.

Actualmente, la calculadora CHA2DS2-VASc ayuda a los médicos a estimar el riesgo de ACV en pacientes con FA antes de iniciar anticoagulación, pero los investigadores señalaron que esta herramienta tiene limitaciones y no incluye ciertos factores de riesgo importantes.

Para mejorar su precisión, los investigadores analizaron nueve biomarcadores sanguíneos en 2,400 pacientes con fibrilación auricular.

Los resultados mostraron que dos proteínas relacionadas con la función cardíaca y la inflamación aumentaron la capacidad predictiva de la calculadora CHA2DS2-VASc para detectar riesgo de ACV.

El equipo presentó la calculadora mejorada, llamada CHA2DS2-VASc-Biomarkers, disponible en línea para que los médicos puedan usarla.

"Esta herramienta permitirá seleccionar mejor a los pacientes que requieren anticoagulación, lo que podría salvar vidas y disminuir los costos en atención médica", comentó el Dr. Samuel Short, hematólogo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana