Una pareja menonita sorprende a transeúntes al caminar por la avenida Carranza
Según la imagen captada y la indumentaria que portaban, se presume que ambos pertenecen a la comunidad menonita.

Piedras Negras, Coahuila.— La presencia de una pareja menonita caminando tranquilamente sobre la avenida Carranza, a la altura de la colonia Roma, llamó la atención de peatones y automovilistas que no dudaron en observar con curiosidad su paso. Su vestimenta tradicional, el porte sereno y la imagen que evocaba otra época contrastaron con el bullicio cotidiano de una de las arterias más transitadas de la ciudad.
Según la imagen captada y la indumentaria que portaban, se presume que ambos pertenecen a la comunidad menonita, un grupo religioso anabaptista con profundas raíces en México, particularmente en estados como Chihuahua, Campeche y Coahuila. Aunque muchas personas asocian a los menonitas con las zonas rurales, su presencia en entornos urbanos como Piedras Negras no es extraña, ya que algunos acuden a la ciudad por motivos de comercio, trámites o atención médica.
Los menonitas se distinguen fácilmente por su apariencia. Los hombres suelen vestir camisas de manga larga, tirantes y sombreros de paja o negros, mientras que las mujeres usan vestidos largos y modestos, acompañados de cofias o cubrecabezas. En el caso de la pareja observada, su atuendo seguía fielmente estas costumbres, lo que reforzó la impresión de que se trataba de miembros de esta comunidad.
Más allá de su aspecto, los menonitas representan una forma de vida basada en la autosuficiencia, el trabajo agrícola y la fe cristiana. Viven en colonias donde se fomenta la cooperación mutua y el respeto por la tradición, limitando el uso de tecnología moderna para conservar su identidad cultural y religiosa. En Coahuila, su presencia se ha consolidado con los años, y algunas comunidades mantienen una relación constante con los municipios cercanos para la venta de productos agrícolas o artesanales.
Su idioma también es un rasgo distintivo. Aunque muchos hablan español, su lengua original es el plautdietsch, un dialecto del alemán bajo que ha perdurado por generaciones y que representa un vínculo con sus antepasados europeos. Esta diversidad lingüística refuerza el carácter multicultural del norte del país, donde distintas formas de vida conviven en armonía.
El paso de la pareja por la avenida Carranza fue, para muchos, un recordatorio visual de la riqueza cultural que existe en la región. En tiempos donde la modernidad domina cada aspecto de la vida cotidiana, la presencia de personas que mantienen firmemente sus tradiciones genera asombro y respeto.
Lejos de ser una curiosidad pasajera, el avistamiento de esta pareja menonita en la colonia Roma se convierte en símbolo de cómo las raíces y las creencias pueden coexistir con la vida urbana moderna. Su caminar pausado entre el ruido de los autos y las luces de los comercios representó una estampa de serenidad y autenticidad que pocos dejaron pasar desapercibida.
Noticias del tema